LatamColombia: Más de la mitad de los migrantes trabaja,...

Colombia: Más de la mitad de los migrantes trabaja, pero 90,6% no está afiliado a pensiones

-

- Advertisment -spot_img

De los migrantes, 84,4% llegan a Colombia en busca de mejores oportunidades laborales y 45,4% busca acceder a servicios de salud

Por Juliana Trujillo Velasquez

El Dane dio a conocer los resultados de la quinta ronda Pulso de la Migración. Esta se realizó con el apoyo del Banco Mundial y la Universidad del Rosario, y en ella se detallan las características de la población migrante venezolana en Colombia. En esta se hace énfasis en las barreras de acceso al mercado laboral. Se destaca que si bien más de la mitad de los migrantes trabaja, 90,6% no está afiliado al sistema de pensiones de Colombia.

Piedad Urdinola, directora del Dane, señaló que hay una paridad de género en la pirámide demográfica de los migrantes venezolanos que viven en Colombia. Por rango de edad, la mayoría de esta población tiene de 25 a 34 años, 34,1% hombres y 33,2% mujeres. Sobre la seguridad alimentaria, 61,9% de los migrantes consumen tres comidas o más al día. El porcentaje aumenta para hogares compuestos por dos personas (66,4%).

 

 

Otro tema importante es la llegada de menores de edad al país, pues en 71,9% de los hogares migrantes viven niños o adolescentes. Y de los hogares donde viven niños o adolescentes, 14,5% actualmente no se encuentran estudiando. La principal razón de deserción es que no cuentan con los documentos para inscribirse a una institución educativa. Hay que decir que solo 15,5% de los migrantes cuenta con una cédula de ciudadanía colombiana.

Cerca de 81,7% de los migrantes tiene intención de permanecer en Colombia

Según la encuesta, ocho de cada 10 migrantes tiene la intención de permanecer en Colombia. La intención aumenta por rango de edad, pues son los mayores de 55 años los que más manifiestan la intención de permanencia (87,4%).

La principal razón para quedarse tiene que ver con las buenas condiciones que se ofrecen en el país (81,5%), tanto laborales como de ingresos, de vida, estudio y clima.

Precisamente, respecto a su inserción en el mercado laboral, 59,6% de este segmento sí se encuentra trabajando, 22,6% está estudiando. La población entre 25 y 54 años es la que más encuentra dificultades para trabajar.

En especial, la mayor dificultad es que les exigen documentos que no tienen, siendo la mayor barrera. Y 34,5% ha sentido discriminación por la nacionalidad. También hay que decir que en su mayoría los migrantes trabajan en la informalidad (32,6%), y 90,6% no cotiza en el sistema de pensiones de Colombia.

Las razones por las que no tienen en orden el estado migratorio

Cerca de 27,9% de los migrantes venezolanos tiene el documento de regularización en trámite. A esta razón le sigue que 26,8% de los migrantes son colombianos retornados. También cabe resaltar que 84,4% de los migrantes llegan a Colombia en busca de mejores oportunidades laborales. Mientras que 45,4% llegan al país en búsqueda de acceder a mejores servicios de salud y 44,6% para acceder a servicios de educación. Más de 32,4% llega para tener mejores condiciones de seguridad y 24,5% para estar con sus familias.

Fuente: larepublica.co

Mas información en: https://www.larepublica.co/economia/mas-de-la-mitad-de-los-migrantes-trabaja-pero-90-6-no-esta-afiliado-a-pensiones-3651775

 


Últimas Noticias

Las remesas de los migrantes superarían los $ 5.000 millones en 2023 en Ecuador

migrantes y Una madre y su hijo ecuatoriano fueron rescatados en medio del río Bravo, en la frontera entre...

Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas

Migrantes venezolanos abordan vuelo de repatriación desde Alexandria, Luisiana, el 27 de noviembre de 2023. En las últimas dos...

Corrupción, violencia y necesidad del evangelio: la realidad de los migrantes latinoamericanos

En su propósito de buscar mejores oportunidades laborales, un venezolano tuvo que atravesar múltiples vicisitudes, entre ellas algunos encuentros...

Una defensora de derechos humanos colombiana, entre los ganadores del Premio Nansen para los Refugiados

© ACNUR/Nicolo Filippo Rosso. Elizabeth Moreno Barco "Chava" (al centro), ganadora en la región de América del Premio Nansen...
- Advertisement -spot_imgspot_img

EEUU. “Operación Lone Star”, persecuciones mortales contra migrantes que viajan en automóvil

Agentes del Departamento de Seguridad han protagonizado persecuciones a alta velocidad contra vehículos en los que viajaban migrantes; al...

La Europa de los muros

La misma Unión Europea que abrió sus puertas durante la crisis de refugiados de 2015 se encuentra actualmente rodeada...

Más Vistos

Las remesas de los migrantes superarían los $ 5.000 millones en 2023 en Ecuador

migrantes y Una madre y su hijo ecuatoriano fueron...

Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas

Migrantes venezolanos abordan vuelo de repatriación desde Alexandria, Luisiana,...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti