OpiniónMigrantes climáticos

Migrantes climáticos

-

- Advertisment -spot_img

Es preocupante observar que estamos frente a una nueva crisis en Chile. Esta crisis es una combinación compleja, dinámica y peligrosa entre el fenómeno migratorio y los coletazos del calentamiento global.

Ya el Banco Mundial nos anunciaba en 2018 que al año 2050, cerca de 17 millones de personas en América Latina deberían migrar a causa del clima, lo que generaría masivos desplazamientos entre regiones cercanas.

El caso de Chile no es una excepción, ya que el territorio con crisis hídrica (sequía y suelo degradado) equivale a un 75% de la superficie total del país, según diversos estudios.

Lo descrito genera un alarmante potencial migratorio, lo que, penosamente, afecta directamente a la población infantil, juvenil y principalmente femenina. Lo que se ha dicho desde distintas organizaciones no son solo datos. Detrás de estas cifras hay vidas, historias e identidades que han visto cómo el clima ha cambiado y cómo el agua ha desaparecido frente a sus ojos sin poder hacer nada.

El llamado es a pensar en políticas públicas territoriales que permitan un abordaje concreto. Una de estas medidas es frenar ahora un modelo extractivista y comercial del agua como recurso, así como apoyar a las economías locales y de subsistencia. Quizás, el maravilloso momento constitucional que atraviesa Chile debiese priorizar y apurar el tranco para no lamentar destierros y desequilibrios en un país vulnerable ante las crisis.

Felipe Kong López
Académico Facultad de Educación UDP

Fuente: elmostrador


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti