LatamNúmero de migrantes venezolanos en Estados Unidos se triplicó...

Número de migrantes venezolanos en Estados Unidos se triplicó en los últimos 10 años

-

- Advertisment -spot_img

La llegada de connacionales se aceleró en 2022, de acuerdo con el monitoreo del Instituto de Políticas Migratorias (MPI), con sede en Washington. La mayoría emprendió una larga travesía por el peligroso Tapón del Darién y Centroamérica hasta cruzar ilegalmente por la frontera con México

El número de migrantes venezolanos en Estados Unidos se ha triplicado en poco más de una década, de acuerdo con los datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés).

Cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados señalan que en el país norteamericano residen aproximadamente 545.000 venezolanos, quienes en su gran mayoría huyeron del país debido a la crisis económica, social y política.

La llegada de venezolanos se aceleró en 2022, de acuerdo con el monitoreo del Instituto de Políticas Migratorias, con sede en Washington. La mayoría emprendió una larga travesía por el peligroso Tapón del Darién y Centroamérica hasta cruzar ilegalmente por la frontera con México.

“Algunos se habían asentado primero en otros lugares de América del Sur, enfrentando oportunidades económicas cada vez más reducidas y una discriminación creciente, así que decidieron dirigirse al norte”, explicaron Ari Hoffman y Jeanne Batalova, de MPI, en una comunicación escrita a la que tuvo acceso la Voz de América.

Datos proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos en el año fiscal de 2022 indicaron que las autoridades fronterizas encontraron más migrantes venezolanos que entraban irregularmente que en cualquier otro año registrado, con un total de 190.000 veces.

Durante los cuatro primeros meses del año fiscal de 2023 se dieron 65.000 encuentros, más que durante todo el 2021.

Para tratar de controlar la situación, el gobierno de Joe Biden impulsó a finales del año pasado un plan para reducir la migración irregular de venezolanos. En primero lugar, a través de un acuerdo con México, se retornan al país vecino a los migrantes venezolanos interceptados entrando ilegalmente a Estados Unidos.

Además, la Casa Blanca impulso un programa para regularizar hasta 30.000 nacionales de Venezuela al mes que cuenten con un auspiciador con suficientes recursos económicos para hacerse cargo.

«La cantidad de encuentros con migrantes venezolanos en la frontera se redujo inmediatamente después de la implementación de la nueva política», indicó un informe del MPI.

Florida es el estado que cuenta con un mayor porcentaje de población venezolana (51%), seguida de Texas (14%) y Nueva York (4%) en el período comprendido entre 2017 y 2021.

Fuente: El Nacional.ve


Últimas Noticias

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio de comida rápida, el 24 de marzo de 2023 en...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive en un albergue al sur de California desde que llegó...

Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023

Ciudad de Panamá, 25 mar (EFE).- En lo que va de año un número récord de 78.585 migrantes cruzaron...

Migrantes climáticos no son reconocidos como refugiados

De izquierda a derecha: Jarinette Serrano, desplazada por el huracán María que azotó a Puerto Rico; Betilde Muñoz-Pogossian, directora...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mantas hechas a mano recibiendo a refugiados y migrantes a EEUU

Mochozi Bigelegele, a la izquierda, y Martha Mlebinge, en el centro, ambas originarias de República Democrática del Congo, junto...

Amnistía Internacional observa un “doble rasero racista” en Occidente con los refugiados 

 Archivo: refugiados ucranianos en un gimnasio   -  Derechos de autor  Gregory Bull/Copyright 2022 The AP. All rights reserved El informe anual de Amnistía...

Más Vistos

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti