AsiaONG denuncian la deportación sumaria de "cientos" de refugiados...

ONG denuncian la deportación sumaria de “cientos” de refugiados sirios desde el Líbano

-

- Advertisment -spot_img

Cerca de una veintena de ONG locales e internacionales demandaron hoy al Líbano que ponga fin a las “deportaciones sumarias” de refugiados sirios, después de que “cientos” de ellos fuesen obligados a retornar a su país de origen en las últimas semanas con los consecuentes riesgos para su integridad.

“Desde comienzos de abril las Fuerzas Armadas libanesas han llevado a cabo redadas discriminatorias contra casas de refugiados sirios en vecindarios de todo el Líbano (…) y posteriormente han deportado de forma inmediata a la mayoría de ellos”, dijeron las organizaciones en un comunicado conjunto.

Según las ONG, entre ellas Amnistía Internacional (AI) o Human Rights Watch (HRW), algunos de los deportados relataron que efectivos libaneses les llevaron hasta la frontera entre los dos países y les entregaron “directamente” a las autoridades sirias, pese al riesgo de que éstas les sometan a “persecución o torturas”.

“Algunos de ellos fueron arrestados o desaparecidos a su regreso a Siria”, afirma la nota, al agregar que el Líbano les negó el acceso a un abogado o la oportunidad de recurrir la deportación.

La semana pasada, en plena campaña de deportaciones, el Gobierno libanés anunció un plan para censar a todos los refugiados sirios residentes en el país y alertó de que aquellos que no se registren con las autoridades locales no podrán alquilar casas o solicitar la emisión de documentos.

Desde el inicio de una grave crisis económica a finales de 2019, las autoridades libanesas insisten en que no pueden seguir compartiendo sus escasos recursos con esta población y ya habían dado algunos pasos como pedir la colaboración de la comunidad internacional para que regresen a su país de origen.

El Líbano estima que alrededor de 1,5 millones de sirios residen en su territorio, de los que más de 800.000 están registrados con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el resto viven en él informalmente, convirtiéndolo en el país del mundo con más miembros de esa comunidad per cápita. EFE

Fuente: swissinfo.ch


Últimas Noticias

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas de la violencia machista - Foto: EFE Una de cada tres...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena las denuncias de las mujeres migrantes víctimas de maltrato que...

Migración forzada deja a más de un millón de niños sin protección en Venezuela

No solo fuera de Venezuela los niños se encuentran vulnerables, también dentro del país hay realidades que los afectan...

Envían a 16 migrantes venezolanos y colombianos de Texas a California

El migrante venezolano Said José se enjuga las lágrimas mientras buscaba a su novia, de la que fue separado...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuántos migrantes están actualmente trabajando en Estados Unidos? BLS lo aclara

La fuerza laboral de los migrantes en Estados Unidos es cada vez más grande.  Crédito: Shutterstock De acuerdo a un...

Un muerto y 10 heridos por incendio en un albergue de refugiados de Alemania

El incendio comenzó durante la madrugada. Foto: (Roberto Alanís).   250 personas se encontraban en el albergue para refugiados cuando inició...

Más Vistos

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti