América NorteReasentamiento de refugiados en EE.UU., la vía legal para...

Reasentamiento de refugiados en EE.UU., la vía legal para nicaragüenses desde México

-

- Advertisment -spot_img

A esta vía legal también pueden acceder cubanos, venezolanos y haitianos, para ello se crearán espacios físicos en México.

 Lorenzo Vega Sánchez

El reasentamiento de refugiados es la nueva opción a la que podrán optar migrantes nicaragüenses que están varados en México pero que desean llegar a Estados Unidos, según el acuerdo alcanzado entre ambos países, por ello, la experta en temas migratorios, Lorena Vargas, explicó los requisitos que deben cumplir los connacionales interesados en el programa.

La especialista aclaró que los ciudadanos tienen que demostrar ser víctima de algún tipo de persecución y no poseer ninguna otra protección en alguna otra nación.

“Que no tenga récord criminal, que no tenga reasentamiento en otro país y otra muy importante es que demuestre las mismas condiciones del asilo, persecución por causas políticas, de sexo, raza, nacionalidad o por pertenecer a un grupo social determinado o que estando en un país como por ejemplo México, haya sido perseguido por bandas criminales o carteles que el gobierno mexicano no pueda o no ha podido controlar, es una nueva ventana que se abre para estos migrantes”, dijo.

La experta especificó que entrar a EE.UU., mediante un reasentamiento de refugiados, les permitiría recibir beneficios legales y dispensa de pagos de derechos en muchos trámites, entre otros.

“Se prevé que la persona refugiada tiene muchos beneficios, tienen exención de pago de derechos en muchos trámites, como su legalización en el país, los ayudan con comida, con vestimenta, pero que sea una ayuda para las personas refugiadas”, aseveró.

El migrante entra con un estatus legal y a lo inmediato tendrán permiso de trabajo y social.

“Y al año de haber entrado como refugiado va a obtener la residencia temporal dentro de los EE.UU.”, añadió Vargas.

De momento, México ha revelado que abrirá próximamente un espacio físico donde los migrantes podrán ejecutar esos trámites, pero el gobierno estadounidense no ha emitido una publicación especifica que explique cómo aplicar. A esta vía legal también pueden acceder cubanos, venezolanos y haitianos.

Fuente: vostv.ni


Últimas Noticias

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro del Interior activa la primera parte del 'plan B' para...

Creciente número de mujeres, adolescentes y niñas refugiadas y migrantes en riesgo de sufrir violencia de género en las Américas

Ciudad de Panamá, Panamá. 5 de diciembre de 2023.- En las Américas, hay 73.5 millones de migrantes internacionales1 y 22.1 millones...

Aumenta la xenofobia y discriminación hacia la migración venezolana

Migrantes venezolanos vadean el río Tuquesa tras cruzar a pie el Tapón del Darién, en Bajo Chiquito, Panamá, el...

Migrantes cubanos representan el 20% de la población extranjera en Uruguay

Migrantes en UruguayFoto © Facebook/Cubanos en Uruguay   En el país, de 3.444.263 habitantes censados, hay una población migrante encabezada por venezolanos...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuáles son las barreras digitales de los migrantes?

Archivo - Varias personas se hacen fotografías a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre...

Llegan a España 45 refugiados nicaragüenses, primer grupo reasentado desde Latinoamérica

Un total de 45 personas refugiadas nacionales de Nicaragua han llegado esta semana a Madrid procedentes de Costa Rica,...

Más Vistos

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti