ProtagonistasUn grado más de temperatura puede desatar grandes migraciones...

Un grado más de temperatura puede desatar grandes migraciones forzadas

-

- Advertisment -spot_img

Un aumento de la temperatura de 1°C puede multiplicar por diez el número de persona desplazadas, ya que es suficiente para que los pastos se sequen y el rendimiento de las cosechas cambie.

Es la conclusión de una nueva investigación dirigida por la Universidad de Oxford, que estudió los efectos de los conflictos, el clima y la sequía, en los desplazamientos forzosos en Somalia.

Según la investigación, una reducción típica de las precipitaciones de 50 mm al mes también puede hacer que se dupliquen los desplazamientos. Pero, revela, aunque el conflicto provoca desplazamientos importantes, el desplazamiento en sí no causa más conflictos

La doctora Lisa Thalheimer, autora principal del estudio e investigadora asociada del Instituto de Cambio Medioambiental y del equipo de Econometría Climática de Oxford, afirma en un comunicado: “La vida de los pastores y agricultores de Somalia se encuentra en el filo de la navaja. Incluso un aumento de 1°C respecto a las temperaturas normales -ya sea sostenido o que se repita con frecuencia a lo largo de unos meses- es suficiente para que los pastos se sequen y el rendimiento de las cosechas cambie.

Nuestra investigación muestra que estos cambios de temperatura aparentemente pequeños están teniendo un impacto desproporcionado y están obligando a las comunidades a abandonar sus hogares”.

Y añade: “Según nuestra investigación sobre Somalia, se calcula que un calentamiento de 1°C multiplicaría por diez los desplazamientos previstos. Es alarmante que, incluso este cambio marginal de temperatura, tenga un impacto tarkenorme. Pone de relieve el efecto que el cambio climático puede tener en las zonas vulnerables de las tierras áridas africanas”.

El autor del estudio Moritz Schwarz, de la Smith School of Enterprise and the Environment de Oxford, afirma que “estas regiones vulnerables ya están sufriendo los efectos del cambio climático y es probable que empeoren”.

Fuente: europapress.es


Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti