América NorteUna marioneta de una niña siria llegó a EE.UU....

Una marioneta de una niña siria llegó a EE.UU. para ‘humanizar’ la migración

-

- Advertisment -spot_img

Amal, una gigantesca marioneta que representa a una niña siria refugiada, visitará EE.UU. y varios estados de la frontera con México, para «humanizar la migración». Así lo dijo Enrico D. Wey, uno de los creadores del proyecto.

«Desgraciadamente, muchas personas no saben el significado de la palabra ‘refugiado’, todo el dolor que lleva consigo», comentó Wey, encargado de manejar esta marioneta de unos 3,6 metros de altura.

La muñeca gigante ha recorrido 15 países y encarna a una niña de 10 años que dejó su comunidad y sus hermanos para buscar a su madre que migró hacia el Reino Unido. Wey indicó que Amal, cuyo nombre significa «esperanza», viene a «escuchar» las voces de los menos favorecidos y sobre todo a aprender sobre temas que afectan a las comunidades de migrantes en norteamérica.

El proyecto es una colaboración de dos productoras británicas con Handspring Puppet, de Sudáfrica, que creó la marioneta a partir de la crisis de migración siria hacia Europa. Desde 2019, Amal se ha convertido en un símbolo de esperanza que viaja para concienciar sobre la migración.

Historia

Amal comenzó su caminata por el mundo siguiendo los pasos de los migrantes sirios. Su primera parada fue Gaziantep, una ciudad en el sur de Turquía, a 64 kilómetros de la frontera con Siria, donde hay varios asentamientos de migrantes.

Desde entonces Amal ha visitado múltiples países europeos, entre ellos Grecia, Italia, Francia, Inglaterra y Ucrania. En 2021, llegó también a Nueva York, pero en esta ocasión hará una gira más extensa que incluirá la frontera con México.

Desde que inició su recorrido por el mundo, la marioneta ha viajado más de 9.000 kilómetros y ha sido recibida por más de un millón de personas, incluyendo artistas, líderes religiosos y comunitarios.

Ahora, Amal se prepara para visitar más de 77 ciudades en Estados Unidos. Serán más de 10.000 kilómetros de la travesía «Amal recorre Estados Unidos», incluyendo San Diego, Tucson, Nogales, San Antonio y El Paso.

«Por diferentes razones las personas están migrando, ya sea por la violencia, inestabilidad política, la pobreza o el calentamiento global. Sin embargo muchas veces las voces de los niños migrantes no es escuchada», agregó Wey.

Situación

La visita de Amal a esta región coincide con el actual incremento de la migración irregular a lo largo de la frontera con México tras el fin del Título 42 de devolución expedita de migrantes, aprobada por el gobierno norteamericano en mayo pasado.

Wey indicó que prácticamente Amal «cobra vida en cada una de sus presentaciones y en todas sus visitas a través del mundo ha acaparado la atención de todos los presentes y de los niños, que se ven reflejados en ella».

Su tamaño fue algo que hicieron a propósito, ya que querían que fuera «visible», algo que muchos refugiados no lo son. Amal es delicada, los brazos y parte superior del cuerpo están hechos de caña de bambú y viste colores brillantes, similares a los que usan los niños en Siria.

Mientras la marioneta avanza también recauda fondos para niños desplazados de todo el mundo, aquellos que han huido de la guerra y la persecución.

De acuerdo con los organizadores, el recorrido de Amal busca cambiar la narrativa en torno a las personas refugiadas y migrantes y hacer valorar sus contribuciones y su potencial. Enfatizar cómo sus destrezas mejoran a las comunidades a donde llegan.

Fuente: teleamazonas

Últimas Noticias

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado solicitudes de asilo entre 2016 y 2022, de las cuales...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), en Chile residen casi medio...

Éste es el recorrido que sigue La Bestia, la red de trenes que transporta a migrantes

Familias de migrantes centroamericanos intentan subirse al tren la "Bestia", a las afueras de la ciudad de Saltillo, en...

Dar a luz en la frontera, la desesperación de migrantes en el norte de México

La migrante de origen guatemalteco, Erika Lobos permanece en el albergue "El buen samaritano", el 14 de septiembre de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

EE.UU. otorga permisos de trabajo a medio millón de migrantes venezolanos que ya están en el país

MIgrantes colombianos y venezolanos a bordo de un tren con la ilusión de llegar a EE.UU. Foto: Reuters La medida...

EE. UU. quiere mantener a los migrantes alejados de su frontera con centros de procesamiento en América Latina

Migrantes hacen cola para cruzar la frontera panameña desde Colombia a través del Tapón del Darién en agosto. El...

Más Vistos

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti