ÁfricaUna ONG denuncia arrestos masivos de migrantes subsaharianos en...

Una ONG denuncia arrestos masivos de migrantes subsaharianos en Túnez

-

- Advertisment -spot_img

Túnez, 16 feb (EFE).- El Foro Tunecino por los Derechos Económicos y Sociales (FTDES), una ONG que vigila el fenómeno migratorio en el país norteafricano, denunció este jueves una campaña masiva de arrestos arbitrarios de migrantes de origen subsahariano en Túnez.

Según datos de la organización, al menos 300 personas fueron detenidas en los últimos días como parte de una operación denominada “Reforzar el tejido de seguridad y reducir el fenómeno de la residencia ilegal en Túnez”.

El FTDES mostró además su preocupación por el auge “del discurso racista y de odio en las redes sociales y en determinados medios de comunicación, dirigido específicamente a los migrantes del África subsahariana”.

“Diariamente se denuncian violaciones de derechos humanos, que van desde tratos inhumanos y degradantes, detenciones arbitrarias en las fronteras a punta de pistola, o confiscación de teléfonos, a denegación de acceso a atención médica”, detalló la organización en un comunicado.

Una veintena de organizaciones de derechos humanos urgieron hoy a resolver el estatus administrativo de los migrantes subsaharianos en territorio tunecino, más de 21.000, según el último estudio del Instituto Nacional de Estadística de 2021.

“Las políticas europeas de externalización de fronteras han contribuido durante años a convertir a Túnez en un actor clave en el seguimiento de las rutas migratorias en el Mediterráneo, incluida la intercepción de embarcaciones de migrantes fuera de las aguas territoriales y su traslado a Túnez”, indicó la ONG.

Según sus informes, las políticas restrictivas en Argelia también contribuyen a empujar a los migrantes hacia el vecino Túnez que, junto con Libia, se ha convertido en el principal punto de partida en la ruta migratoria del Mediterráneo Central hacia Europa.

Las asociaciones tunecinas pidieron al Gobierno respetar “sus compromisos con la aplicación de los acuerdos internacionales” de migrantes y refugiados que garanticen los derechos de uno de los colectivos más vulnerables del país, desprotegidos legalmente y expuestos a explotación. EFE

Fuente: Swissinfo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti