LatamVenezuela: Paso a paso, así puedes egalizar tu partida...

Venezuela: Paso a paso, así puedes egalizar tu partida de nacimiento en el Saren en línea si quieres migrar

-

- Advertisment -spot_img

Sigue los pasos y cumplirás con este proceso

La partida de nacimiento en Venezuela es un documento que representa el primer reconocimiento oficial de una persona como ciudadano de la nación y que requiere un trámite de legalización si se desea migrar del país.

La emisión de este documento se realiza los primeros días después del nacimiento, luego de presentarlo ante el registro civil de tu comunidad.

La partida de nacimiento es un registro jurídico del lugar donde nació la persona y de quiénes son sus padres biológicos.

En la siguiente guía te mostraremos cómo legalizar tu partida de nacimiento ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) si deseas migrar y quieres que tenga validez internacional.

Solo deberás tener a mano los documentos que deseas cargar en el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica.

Cómo legalizar una partida de nacimiento en el Saren paso a paso.

Paso 1: ingresa al sistema de solicitudes en línea del Saren. Si tienes usuario ingresa con tu correo electrónico y contraseña, de lo contrario haz clic en “Registrarse”.

Paso 2: Al registrarte por primera vez debes colocar tus datos personales y de usuario. Al finalizar haz clic en “Registrarse”.

Paso 3: Luego de registrarte e ingresar por primera vez con tu usuario y contraseña llegará un código de verificación a tu correo que debes colocar.

Paso 4: Al ingresar a tu cuenta haz clic en “Registro Principal” porque vas a legalizar una partida de nacimiento que representa un documento civil.

Paso 5: se desplegará una nueva ventana y debes seleccionar “Legalizaciones”.

Paso 6: coloca el estado y oficina donde debes legalizar tu partida de nacimiento. Si naciste en el Distrito Capital (Caracas) debes hacer el trámite obligatoriamente en la sede correspondiente del Saren. Luego haz clic en “Siguiente”.

Paso 7: es importante que tengas a la mano tu partida de nacimiento en físico. Coloca en el sistema datos como número de folio, número de acta, entre otros. Si la partida de nacimiento es antigua no aparecerá el número de folio, pero puedes colocar el número “1”. Además, adjunta en PDF el documento original o copia certificada, fotocopia de la cédula de identidad de las partes y el timbre fiscal.

Paso 8: selecciona si la persona es o no cedulada. Luego debes colocar los datos del titular del documento. Haz clic en “Siguiente”.

Paso 9: ahora verás el resumen del documento de la partida de nacimiento a legalizar. El sistema te dará un número de solicitud y verificas que la información consignada sea correcta. Haz clic en “finalizar”.

Paso 10: el sistema de trámites en línea del Saren te indicará que la solicitud fue creada con éxito. Haz clic en “Aceptar”.

Paso 11: se abrirá una nueva ventana donde puedes ver cargada la solicitud para legalizar tu partida de nacimiento en el Saren. Haz clic en el símbolo “+” para ver tu planilla única bancaria y que deberás descargarla. Al visualizar la planilla puedes ver los métodos de pago del trámite, que pueden ser agencias bancarias o el portal del Banco de Venezuela (BDV).

Paso 12: luego de cancelar el trámite y descargar tu planilla de pago verás una opción que dice “En recepción de documentos”. Haz clic y luego el sistema te indicará la fecha en que debes dirigirte al Saren con la planilla única bancaria, el timbre fiscal pagado y los recaudos que se legalizarán.

Paso 13: al ser entregado los documentos en las oficinas del Saren, serán validados por el registro y llegará a tu correo electrónico la certificación de legalización de tu partida de nacimiento. Contará con cuatro elementos de seguridad como número de planilla, firma electrónica, marca de agua y código QR.

Con respecto a la adquisición de timbres fiscales que te solicita el Saren, puedes adquirirlos de forma online en las plataformas tributarias de cada estado o acudir al registro más cercano a tu domicilio.

Fuente: rdnoticiasven


Últimas Noticias

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que tuviesen palabras como venezolanos, migrante, extranjero y refugiado. Esto luego...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley que castiga duramente a los indocumentados del estado. La medida,...

Centros de Procesamiento de Migrantes en Colombia en USA: ¿cuántos abrirán y a partir de cuándo?

Ángel Ibáñez, ROSCHETZKYI STOCKPHOTO Getty Images El Gobierno de los Estados Unidos tienen planeado abrir puestos de atención para migrantes...

Las migrantes latinas que quieren cambiar la política local en España

Por Macarena Soto. Madrid, 26 may. Más de un millón y medio de latinoamericanos residen actualmente en España, muchos de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El discurso antiinmigración, protagonista en la recta final de la campaña electoral en Turquía

Cartel de campaña del candidato presidencial de la oposición de Turquía, Kemal Kilicdaroglu, con el lema "¡Los sirios se...

Devoluciones en caliente, detenciones arbitrarias y violencia hacia los migrantes en Lesbos

Alertamos del continuo deterioro en la isla griega y reclamamos la apertura de investigaciones de las denuncias sobre personas...

Más Vistos

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti