América NorteVigilancia biométrica, una práctica que violaría los derechos de...

Vigilancia biométrica, una práctica que violaría los derechos de los migrantes

-

- Advertisment -spot_img

 

La reglamentación en torno a la recolección y manejo de dichos datos es poco transparente y diversas organizaciones alertan que existen riesgos de privacidad para los migrantes, debido a los temores de un posible perfilamiento racial con este tipo de vigilancia, que puede llegar a impactar en las decisiones de las autoridades migratorias.

En San José, la capital costarricense, tuvo lugar el Rightscon, el congreso más grande del mundo sobre derechos humanos en la era digital, con la participación de 175 países. Uno de los temas clave de discusión fue el intercambio de datos biométricos de migrantes y otras personas en movimiento entre Estados Unidos y naciones centroamericanas.

La reglamentación en torno a la recolección y manejo de dichos datos es poco transparente y organizaciones alertan que existen riesgos de privacidad para los migrantes porque con esta vigilancia, hay temor sobre un posible perfilamiento racial que puede llegar a impactar en las decisiones de las autoridades migratorias.

Desde el año 2013, México cuenta con un memorando de cooperación no vinculante con Estados Unidos, mientras que Guatemala, Honduras y El Salvador firmaron un acuerdo similar desde el 2014.

Todos esos pactos están enmarcados dentro del objetivo de mejorar la seguridad nacional de los países, pero según las organizaciones estos acuerdos, más bien, “han abierto la puerta a la criminalización, la discriminación y la vigilancia de una población muchas veces en situación vulnerable”.

Cabe aclarar que no se trata solo de una preocupación en la región, de hecho es uno de los temas centrales de discusión dentro de la Unión Europea con su proyecto de ley o ley preliminar sobre la regulación de la inteligencia artificial.

El 14 de junio, el Parlamento Europeo se opuso a la utilización de los sistemas de identificación biométrica en tiempo real en espacios públicos pero abrieron la puerta a poder utilizarlos con autorización judicial, para perseguir “delitos graves”.

Según Amnistía Internacional, “es preocupante que el Parlamento Europeo no haya respetado los derechos humanos cuando los sistemas de vigilancia afectan a las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. El Parlamento no ha prohibido los sistemas discriminatorios de elaboración de perfiles y evaluación de riesgos, ni los sistemas de previsión utilizados para restringir, prohibir y evitar los movimientos fronterizos”.

Fuente: France24


Últimas Noticias

Alcalde de Nueva York viajará a Latinoamérica para conocer realidad de migrantes

Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: X (antes Twitter) @NYCMayor. Más de 100,000 migrantes llegaron a Nueva York en...

México reporta la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios a sus fronteras

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reportó este lunes la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios en las...

Mueren 10 migrantes cubanas en choque de camión de carga en el sur de México; hay 17 heridos

Por EDGAR H. CLEMENTE Al menos 10 migrantes cubanas murieron y otras 17 personas resultaron heridas de gravedad cuando un...

“La migración no tiene edad y por eso resisto”: Florencio dejó Venezuela en busca de una mejor vida

Diana Manzo Juchitán, Oaxaca. Con un bastón, sombrero y su camisa de cuadros, Florencio Fernández “Lencho”, de 77 años de edad...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Nueva jefa de migración en la ONU dice que las empresas están “desesperadas” por contratar migrantes

La nueva directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, habla durante una conferencia de...

Cruz Roja desvela en un estudio sobre la salud mental en la migración forzosa

Atravesando fronteras, abriendo puertas, cerrando heridas: un proceso dialógico sobre la migración forzosa y la salud mental y psicosocial...

Más Vistos

Alcalde de Nueva York viajará a Latinoamérica para conocer realidad de migrantes

Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: X (antes...

México reporta la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios a sus fronteras

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reportó este...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti