América Norte70,000 niños viven sin sus padres por migración

70,000 niños viven sin sus padres por migración

-

- Advertisment -spot_img

Más de 500,000 personas menores de 17 años están en condición de abandono en el país. El 66 % vive sin su padre y el 21.8 % sin su madre.

Más de 70,000 niños, niñas y adolescentes viven sin uno o ambos padres debido a que estos decidieron migrar, revela la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2021. La EHPM, realizada por la extinta Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), no aclara las razones por las que estos padres migraron, pero ayer diferentes voces coincidieron en que la falta de oportunidades está expulsando a los ciudadanos.

Los datos de la EHPM indican que 502,700 personas de 17 años o menos viven en situación de abandono en El Salvador. De estas, 70,569 es porque su padre, su madre o ambos migraron. De esta cifra, el 66 % (47,111) vive sin su papá, el 21.8 % (15,402) sin su mamá y el 11.4 % (8,056) sin ambos, detalla la encuesta.

Durante un evento por el Día Internacional de la Persona Migrante, el presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Amado Cerrud, señaló que la falta de oportunidades en los países centroamericanos es una de las razones que obligan a migrar. “En la medida en que los gobiernos tengan incidencia en temas puntuales de la seguridad, laboral, niveles de oportunidad de la población, tema económico, entonces los niveles de movimiento de la región hacia la búsqueda de mayores oportunidades de las familias va a disminuir”, afirmó.

Michael Zambrano, director de País de la organización Ayuda en Acción, dijo que migrar es un derecho humano, “pero se convierte en un problema cuando se realiza de manera forzada e irregular”.

Pero los jóvenes también están migrando por la falta de empleo y la inseguridad, aseguraron ayer alcaldes salvadoreños durante la presentación del proyecto “Es aquí: mi camino, mi futuro” , que cuenta con el acompañamiento del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE) y busca reducir las migraciones.

Gustavo Andrade, alcalde de San Isidro, Cabañas, aseguró que en ese lugar los grupos delincuenciales siempre “presionan” para que los jóvenes huyan de sus viviendas. “Últimamente el tema de la delincuencia ha estado bastante presente y eso ha presionado para que los jóvenes tengan que migrar”, apuntó. Agregó que han existido amenazas para reclutar a jóvenes en grupos de pandillas “y eso ha hecho que ellos mejor migren en vez de entrar de manera forzosa (a las pandillas)”.

También explicó que ese no es un problema reciente y que el desplazamiento a causa de la delincuencia es un tema que tiene años en el municipio.

En contraste con San Isidro, en Jocoaitique, Morazán, la población joven está abandonando sus lugares de origen para formar parte de la Fuerza Armada y, según el alcalde Geovany Sánchez, esto se está convirtiendo en un problema para la municipalidad. “Una comunidad que tenía 60 jóvenes, la mitad se han ido porque no tenemos una educación inclusiva. Se han bajado los niveles de educación”, dijo.

Fuente: laprensagrafica


Últimas Noticias

Doble estándar de EU y complicidad de México causaron tragedia de migrantes en Ciudad Juárez: AI

Mueren 39 migrantes en un incendio en inmediaciones del INM. Foto: Paola Gamboa/EL UNIVERSAL La abogada mexicana Érika Guevara, directora...

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después de cruzar el río Bravo con la intención de entregarse...

México: Exigen que se detengan las deportaciones de migrantes extranjeros

Organizaciones en defensa de los migrantes de Tijuana, lamentaron la tragedia de los 38 migrantes fallecidos en Ciudad Juárez   Juan...

Qué es el Instituto Nacional de Migración, el órgano criticado por la crisis en Ciudad Juárez

Actualmente a cargo de Francisco Garduño, el INM enfrenta una encrucijada debido a la tragedia migrante ocurrida en la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

La marca de los desplazados del muro fronterizo entre República Dominicana y Haití

Dajabón (Dominican Republic) (AFP) – Un tablón en el piso con la marca "MF 011-5" en rojo le recuerda a...

Unos 155 mil haitianos desplazados por la violencia, según OIM

Unas 155 mil 166 personas fueron obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de la violencia de las pandillas...

Más Vistos

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti