ÁfricaACNUR: 350.000 personas necesitan ayuda humanitaria urgente en Goma

ACNUR: 350.000 personas necesitan ayuda humanitaria urgente en Goma

-

- Advertisment -spot_img

Ginebra, 1 jun (EFE).- Unas 350.000 personas necesitan ayuda humanitaria urgente en las proximidades de la ciudad congoleña de Goma tras la erupción del volcán Nyiragongo el pasado 22 de mayo, informó hoy la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La mayoría de las 450.000 personas evacuadas de Goma por una orden preventiva del gobierno debido a la posibilidad de otras erupciones están siendo acogidas en familias, sobre todo en las localidades de Rutshuru y Sake, y el resto están refugiados en colegios e iglesias abarrotados, señaló el organismo.

Según ACNUR, todos ellos necesitan urgentemente un refugio digno y elementos básicos de supervivencia tales como mantas, sacos de dormir y utensilios de cocina, pero sobre todo agua y comida.

“La gente está ayudando generosamente a los desplazados, compartiendo lo poco que tienen”, relató la jefa de la oficina en Goma de ACNUR, Jackie Keegan.

Para descongestionar los colegios y las iglesias y permitir que los niños puedan volver al colegio, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados anunció que sus esfuerzos se están centrando en la construcción de un refugio en la ciudad congolesa de Sake.

También expresó la necesidad de ayuda psicológica en la zona, ya que muchos de los desplazados en la provincia de Kivu Norte, donde se encuentra Goma y Sake, muestran síntomas de haber sufrido traumas.

Los equipos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en la zona estimaron que casi la mitad de los desplazados son menores de 18 años y aproximadamente seis de cada diez son mujeres.

Además, al menos la cuarta parte de los desplazados pertenece a grupos vulnerables como mujeres embarazadas, enfermos crónicos, niños sin acompañamiento, ancianos o personas con discapacidades mentales y físicas, informó la OIM.

La lava ha destruido los hogares de muchas personas en Goma y los terremotos y temblores que ha experimentado la ciudad desde la erupción del volcán, aunque ya menos intensos, han llegado a derribar edificios.

“Cuando sea posible la vuelta a Goma, reconstruir va a ser un desafío, la ciudad está a los pies de un volcán activo y encima de una grieta en movimiento”, lamentó Keegan.

En la provincia de Kivu Norte los conflictos y la violencia no cesan, y las necesidades y el número de desplazados ya eran altos antes de la erupción del volcán. EFE

Swissinfo:


Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti