EuropaAmnistía Internacional observa un "doble rasero racista" en Occidente...

Amnistía Internacional observa un “doble rasero racista” en Occidente con los refugiados 

-

- Advertisment -spot_img

 Archivo: refugiados ucranianos en un gimnasio   –  Derechos de autor  Gregory Bull/Copyright 2022 The AP. All rights reserved

El informe anual de Amnistía Internacional llama la atención sobre el “doble rasero racista” de Occidente a la hora de abordar diferentes situaciones de violaciones de derechos humanos

La organización pone como ejemplo el trato diferente que se ha hecho a los refugiados ucranianos con respecto a los de otros países de origen.

Philip Luther, asesor principal de investigación y políticas de Amnistía Internacional, destaca: “No ofrecieron el mismo trato a quienes escapaban de la guerra y la represión de Siria y Afganistán. También Estados Unidos, por supuesto -muy crítico con la agresión rusa a Ucrania- en la acogida de decenas de miles de ucranianos que huían de la guerra. Pero al proceder con solicitantes de asilo haitianos, solicitantes de asilo de Haití, los detuvieron arbitrariamente y les infligieron malos tratos humillantes que equivalen a torturas por motivos raciales“.

La organización también destaca que algunas medidas tomadas contra Rusia, como la votación de la Asamblea General de la ONU para condenar sus acciones en Ucrania, y la apertura de una investigación por parte de la Corte Penal Internacional sobre los crímenes en Ucrania, han sido contraproducentes en algunos lugares.

Philip Luther añade: “Los Estados europeos, entre otros, exhibieron también un doble rasero, porque al tiempo que condenaban a Rusia, condonaban o eran cómplices de graves violaciones cometidas por sus aliados Arabia Saudí, Egipto e Israel, entre otros. El pasado año, Rusia pudo utilizar su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, algo que no se puede permitir. Y sirvió para dar voz a países en situaciones que tradicionalmente han sido ignoradas, especialmente en el sur del planeta”.

Otra de las principales llamadas de atención tiene que ver con la introducción de nuevas leyes para aplacar protestas. Amnistía Internacional pide a los Gobiernos que dejen de hacer un uso excesivo de la fuerza y que respalden las negociaciones para aprobar un nuevo tratado que controle el comercio de equipos policiales.

Fuente: es.euronews


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti