LatamCaminantes venezolanos son víctimas de redes de trata en...

Caminantes venezolanos son víctimas de redes de trata en el Darién y Cúcuta

-

- Advertisment -spot_img

La Procuraduría General de Colombia advirtió que los migrantes que transitan por la selva rumbo a Estados Unidos están expuestos a encuentros con la vida salvaje en esa zona, así como a los grupos armados ilegales que se esconden en las 575.000 hectáreas que comprenden ese espacio

Un informe publicado por la Procuraduría General de Colombia reveló que los venezolanos que se encuentran en tránsito migratorio por esa nación están expuestos a problemáticas como trata de personas, xenofobia, explotación sexual y laboral de menores de edad, microtráfico y abandono estatal.

El documento, titulado Situación de la población migrante en el Tapón del Darién y Cúcuta, alerta que en septiembre de 2022, pocos días después de que los gobiernos de Colombia y Venezuela decidieron reabrir las fronteras tras siete años de cierre, la Procuraduría evidenció la clausura inminente del Centro de Atención Sanitario Transitorio (CAS) en Los patios.

Ese centro, localizado en un municipio cercano a Cúcuta, en la ruta que toman los migrantes en su camino hacia el centro del país, atendía diariamente al menos a 200 caminantes. Allí se les ofrecía alojamiento por 72 horas y se les brindaba alimentación, atención psicosocial y en salud, asesoría legal sobre su situación migratoria y transporte humanitario para continuar el camino hasta las afueras del departamento.

La procuradora Margarita Cabello denunció que el cierre de ese centro pone en riesgo la vida de los migrantes venezolanos y de otras nacionalidades, pues el lugar se había consolidado como una solución efectiva a problemáticas como explotación laboral, trata de menores de edad, xenofobia y esclavitud sexual, entre otras, que persisten en la zona.

El informe también señala que los caminantes que atraviesan la selva conocida como Tapón del Darién, límite natural entre Colombia y Panamá, rumbo a estados Unidos, están expuestos a encuentros con la vida salvaje en esa zona, así como a los grupos armados ilegales que se esconden en las 575.000 hectáreas que comprenden ese espacio.

La Procuraduría indicó que en los municipios de la zona permanecen grupos familiares con niños hasta por 10 días, sin recursos económicos, salud o alimentación. Además, el ente recibió denuncias sobre la presencia de niños, niñas y adolescentes involucrados en trata de menores de edad para poder comer, así como afectaciones al orden público a causa de presuntos hurtos, prostitución y drogadicción.

A eso se suman los abusos de las compañías privadas de transporte fluvial que cobran tarifas exorbitantes a los migrantes por los trayectos que deben recorrer hasta la frontera.

Ante la magnitud de los hallazgos en las dos regiones fronterizas, la Procuraduría Delegada para los Derechos Humanos emitió 48 recomendaciones a 12 entidades del orden nacional, departamental y municipal para contribuir a la solución de la problemática.

Fuente: El Nacional.ve


Últimas Noticias

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas de la violencia machista - Foto: EFE Una de cada tres...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena las denuncias de las mujeres migrantes víctimas de maltrato que...

Migración forzada deja a más de un millón de niños sin protección en Venezuela

No solo fuera de Venezuela los niños se encuentran vulnerables, también dentro del país hay realidades que los afectan...

Envían a 16 migrantes venezolanos y colombianos de Texas a California

El migrante venezolano Said José se enjuga las lágrimas mientras buscaba a su novia, de la que fue separado...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuántos migrantes están actualmente trabajando en Estados Unidos? BLS lo aclara

La fuerza laboral de los migrantes en Estados Unidos es cada vez más grande.  Crédito: Shutterstock De acuerdo a un...

Un muerto y 10 heridos por incendio en un albergue de refugiados de Alemania

El incendio comenzó durante la madrugada. Foto: (Roberto Alanís).   250 personas se encontraban en el albergue para refugiados cuando inició...

Más Vistos

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti