EuropaCasi 14 millones de personas han debido abandonar sus...

Casi 14 millones de personas han debido abandonar sus hogares en Ucrania

-

- Advertisment -spot_img

Los organismos de refugiados y migraciones reportan que en las últimas dos semanas más de 320.000 personas se han desplazado en territorio ucraniano a causa de la guerra. La ONU también informa haber recibido denuncias graves de violaciones de los derechos humanos.

Cientos de miles de personas siguen siendo desarraigadas por la guerra en Ucrania, alertaron este martes la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), especificando que la cifra de personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares en los últimos meses asciende a casi 14 millones.

Los organismos de la ONU precisaron que ocho millones de personas se encontraban desplazadas internamente en todo el país a finales de abril, un aumento de 322.000 personas en sólo dos semanas, de acuerdo con la OIM.

Otros 5,9 millones de personas debieron cruzar las fronteras para buscar seguridad en otros países, apuntó ACNUR.

Por otra parte, 2,7 millones de personas que se habían desplazado dentro de Ucrania han regresado a sus lugares de residencia, lo que destaca aún más la complejidad de la movilidad dentro de del país.

Según la OIM, el 13% de los retornados, 353.000 personas, indicaron tener la intención de abandonar sus hogares nuevamente debido a la situación actual.

Derechos Humanos

Por otro lado, la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos continúa recibiendo informes y denuncias de graves violaciones de las garantías fundamentales en Ucrania.

Entre esos abusos se alegan presuntas violaciones, amenazas de violencia sexual contra mujeres y niñas, hombres y niños civiles, y desapariciones forzadas y desplazamiento supuestamente cometidas en su mayoría por las fuerzas armadas rusas y sus aliados.

La Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania está documentando e investigando los casos, algunos de los cuales podrían constituir crímenes de guerra.

Casi 76 días después de la incursión rusa a Ucrania, innumerables civiles siguen atrapados en el horror y la destrucción de la guerra, declararon los investigadores de derechos humanos de la ONU.

La Misión confirmó que más de 3380 civiles han muerto desde el 24 de febrero y que unos 3680 han resultado heridos.

“Hemos oído que había francotiradores en los techos que disparaban al azar a los civiles cuando cruzaban la calle, supongo que como una forma de tratar de mantener a las personas en sus casas y disuadirlas de salir”, dijo Matilda Bogner, jefa de la Misión.

Una vez que sea lo suficientemente seguro y los investigadores puedan visitar el terreno, se espera que el número real de víctimas se ubique muy por encima del actual, incluyendo a los de la devastada ciudad portuaria Mariúpol”, agregó Bogner.

En Bucha y otras ciudades suburbanas al norte de la capital que fueron invadidas por las tropas rusas, los investigadores de derechos humanos registraron el homicidio de más de 300 hombres, mujeres y niños.

“Esto incluye ejecuciones sumarias y disparos contra personas en vehículos, cruces de carreteras, y otros objetivos”, detalló Bogner.

Fuente: news.un.org


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti