EconomíaEconomía digital puede proporcionar trabajo decente a refugiados

Economía digital puede proporcionar trabajo decente a refugiados

-

- Advertisment -spot_img

Ginebra, 12 ago (Prensa Latina) La economía digital puede proporcionar oportunidades de empleo para muchos jóvenes refugiados; sin embargo, garantizarles condiciones de trabajo decente precisará nuevos modos de pensar y actuar, señaló hoy un nuevo informe de la OIT.
El documento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) constata que el empleo en la economía digital tiene el potencial de generar ingresos para los refugiados, quienes afrontan dificultades para entrar en los mercados de trabajo locales y podrían recurrir a plataformas digitales como Junia o Upwork, a falta de oportunidades de medios de subsistencia.

Al analizar la situación de tres países africanos: Kenia, Uganda y Egipto, la OIT planteó que el déficit de empleo decente y la falta de conexión dificulta disponer de esas facilidades en las naciones de acogida.

Precisó que esas tres naciones han invertido mucho en la economía digital y adoptaron estrategias para incrementar el uso de las nuevas tecnologías digitales, no obstante, en 2020 sólo 22,5 por ciento de la población de Kenia utilizaba Internet, frente al 57 por ciento en Egipto y 24 en Uganda.

A nivel mundial, si bien 93 por ciento de los refugiados disponen de cobertura de al menos una red 2G, ellos tienen 50 por ciento menos posibilidades que la población en general de poseer un teléfono móvil con conexión a Internet.

Otros importantes desafíos incluyen las dificultades para obtener un permiso de trabajo, la inestabilidad del suministro eléctrico y de conexión a la red de redes, así como la falta de acceso a equipos y programas adecuados o a sistemas de pago digital.

‘La distribución dispar de la conexión, las desigualdades en las competencias digitales y en la alfabetización informática, junto a los obstáculos que numerosas poblaciones de refugiados enfrentan para acceder a las economías digitales y al trabajo digital decente hacen que sea difícil postularse para estos empleos’, declaró Andreas Hackl, autor del informe.

Sin una acción coordinada, la economía digital puede agravar las desigualdades económicas y sociales profundamente arraigadas que rigen las vidas de los jóvenes refugiados, advirtió.

msm/crc

Fuente: prensa-latina


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti