LatamEl 37,4 % de los migrantes en Colombia no...

El 37,4 % de los migrantes en Colombia no cuenta con documentación

-

- Advertisment -spot_img

El 56,7% de la población migrante venezolana cuenta con un Permiso de Protección Temporal (PPT) y 4% con un Permiso Especial de Permanencia (PEP).

JULIÁN RIOS

En el país, según cifras de Migración Colombia, hay cerca de 2,48 millones de migrantes provenientes de Venezuela. Este miércoles, el Dane entregó la quinta ronda del reporte Pulso Social de la Migración, en el cual evidenció que 37,4% de esta población no cuenta con ningún permiso o documento de regularización para permanecer en Colombia.

De acuerdo con el reporte, 56,7 % de la población migrante venezolana cuenta con un Permiso de Protección Temporal (PPT) y 4 % con un Permiso Especial de Permanencia (PEP). Así mismo, 0,3 % de la población tiene un salvoconducto, por ser solicitante de asilo o refugio en Colombia.

La directora del Dane, Piedad Urdinola, destacó que son los adultos mayores los que indican, en menor porcentaje, poseer permisos o documentos de regularización. En la población de 55 o más años, 54,2 % de las personas no tienen ningún permiso.

Esta situación incide en temas como el acceso a la salud y la educación. De acuerdo con el informe, en 14,5 % de los hogares hay niños, niñas o adolescentes que actualmente no están estudiando, y una de las principales razones, en 34,2 % de los casos, es que no se cuenta con los documentos para inscribirse en una institución educativa.

Tenemos una información muy importante para pensar cómo, en términos de política económica, estos temas de la documentación requerida y necesaria para la inscripción de los niños se está volviendo una barrera a una razón para la deserción escolar”, explicó Urdinola.

El Dane destaca que entre la población sin permiso de regularización, 27,9 % está tramitando su documentación y que 81,7 % de los migrantes tiene intención de permanecer en el país más de un año.

Fuente: portafolio.co


Últimas Noticias

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro del Interior activa la primera parte del 'plan B' para...

Creciente número de mujeres, adolescentes y niñas refugiadas y migrantes en riesgo de sufrir violencia de género en las Américas

Ciudad de Panamá, Panamá. 5 de diciembre de 2023.- En las Américas, hay 73.5 millones de migrantes internacionales1 y 22.1 millones...

Aumenta la xenofobia y discriminación hacia la migración venezolana

Migrantes venezolanos vadean el río Tuquesa tras cruzar a pie el Tapón del Darién, en Bajo Chiquito, Panamá, el...

Migrantes cubanos representan el 20% de la población extranjera en Uruguay

Migrantes en UruguayFoto © Facebook/Cubanos en Uruguay   En el país, de 3.444.263 habitantes censados, hay una población migrante encabezada por venezolanos...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuáles son las barreras digitales de los migrantes?

Archivo - Varias personas se hacen fotografías a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre...

Llegan a España 45 refugiados nicaragüenses, primer grupo reasentado desde Latinoamérica

Un total de 45 personas refugiadas nacionales de Nicaragua han llegado esta semana a Madrid procedentes de Costa Rica,...

Más Vistos

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti