LatamENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad...

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

-

- Advertisment -spot_img

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).

 

Por: José León Toro Mejías

El CONICET, en alianza con varias organizaciones sociales y de apoyo al migrante en todo el país, lanza la segunda edición de la Encuesta Nacional Migrante (ENMA). Esta encuesta busca conocer la realidad de las personas mayores de 18 años que han nacido en otros países y viven en Argentina, sean migrantes, refugiadas o solicitantes de asilo.

Con este instrumento se pretende propiciar un espacio robusto para resaltar la voz y visibilidad desde una perspectiva integral de derechos humanos, por ello sus preguntas buscan conocer cómo acceden a sus derechos y qué dificultades encuentran para hacerlo.

La primera edición de la encuesta ENMA se realizó en 2020, con una muestra de 3.000 personas migrantes residentes en el país.

Entre los datos más relevantes  que arrojo la primera edición según las investigadoras del CONICET, doctoras Ana Paula Penchaszadeh y Natalia Debandi, tenemos que la población migrante residente en Argentina representa el 4,9% del total de la población del país.

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).

El 80% de las personas migrantes tiene documentación regularizada y el 90% tiene cobertura médica. El 75% tiene estudios secundarios o superiores.

El 70% trabaja en el sector informal. Sin embargo esta es una realidad que en los primeros años de llegada al país es compleja y requiere atención.

El 64% de las personas migrantes vive en hogares propios o alquilados y el 36% en hogares prestados o cedidos.

El 14% vive en condiciones de hacinamiento y el 11% no tiene acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad o gas.

El 52% de las personas migrantes ha sufrido algún tipo de discriminación por su condición migratoria, su nacionalidad, su color de piel o su acento.

El 18% ha sido víctima de violencia física o verbal y el 8% ha sido detenido arbitrariamente por las fuerzas de seguridad.

El 43% de las personas migrantes participa en organizaciones sociales, culturales, religiosas o políticas.

El 28% tiene derecho al voto y el 17% lo ha ejercido en alguna elección nacional o provincial.

La importancia de conocer la cantidad de personas migrantes en Argentina radica en la incidencia para la gobernanza migratoria basada en evidencias concretas y centradas en los derechos humanos; conocer las características, necesidades y demandas permite a los diferentes entes públicos diseñar e implementar políticas más inclusivas y efectivas para garantizar el acceso a derechos y su rápida inclusión e integración a la sociedad argentina, no menos importante porque somos un grupo poblacional relevante y diverso que aporta al desarrollo económico, social y cultural del país.

Para la población migrante, los resultados de la encuesta no solo nos permiten visibilizar la situación general de la población migrante en el país, sino acceder a información útil para su integración, participar activamente en los procesos de investigación e incidir en las agendas públicas.

Actualmente se está realizando la segunda edición que se lanzó oficialmente el 5 de julio de 2021 y busca ampliar la muestra a 6.000 personas migrantes.

Además de las preguntas que aparecieron en la primera edición, en esta ocasión incluye algunas sobre cómo la pandemia de covid-19 y el ASPO han afectado a la población migrante. Estas preguntas son fáciles de completar y no requieren mucho tiempo para su realización.  http://encuestamigrante.ar/

Resultados de ENMA 2020

https://drive.google.com/file/d/19Zm28uLpzOboB8e1zfPUuytp_7J9s9kv/view

https://drive.google.com/file/d/14Mz_2ZF4nd1jxuk1tQdJ0t9F6mZnHslB/view


Últimas Noticias

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en Nueva York (Foto: Twitter/@yuribezmenov22)   Por otra parte, los mexicanos eran, por...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones" con autoridades locales. El mayor operador ferroviario local detuvo esta...

Rescatan a 23 migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

Foto: EFE Tras el operativo de militares y policías antisecuestro de la Fiscalía de Chihuahua se detuvieron a tres presuntos...

Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes y muerte de dos, incluido un niño

EFE/EPA/ADAM DAVIS   La frontera sur de Texas (EE.UU.) mantiene el estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados(Bloomberg/Krisztian Bocsi)   Más de 204.000 refugiados solicitaron asilo en...

Cuando los sueños nos vuelven vulnerables: Historias de personas migrantes varadas en Danlí

MSF atiende a personas migrantes en Danlí, frontera entre Honduras y Nicaragua. (MSF)   La ciudad de Danlí se ha convertido...

Más Vistos

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones"...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti