Dos autobuses con al menos 101 migrantes, en su mayoría venezolanos, llegaron a las afueras de la residencia de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, desde Eagle Pass, Texas, el pasado sábado 17 de septiembre. La noticia ocupó titulares en todo el mundo. Una semana después de este hecho, una venezolana contó a The New York Times lo que ella y su familia vivieron durante esos días, situación que el medio de comunicación define como una «batalla migratoria» entre los gobernantes republicanos y los representantes de la Casa Blanca.
Leida, Kevin y Victoria salieron de su natal Venezuela y cruzaron siete países para llegar a Texas. Cuando finalmente pisaron suelo estadounidense, se vieron envueltos en la pelea política de las autoridades norteamericanas. Luego de abordar un autobús en Texas, sorpresivamente los dejaron frente a la residencia de la vicepresidenta, Kamala Harris, sin nada de información o detalles.
«Nos dejan en la casa de la vicepresidenta en la parte de afuera (…). No había nadie; lo único que había eran tres periodistas. Andábamos con la misma ropa, con los pies hinchados, bastante hambre, sed y esa incertidumbre de no saber ni siquiera qué iba a pasar con nosotros (…). Entramos en desesperación«, relató Leida al New York Times.
Leída contó que un grupo de voluntarias les brindaron ayuda y los trasladaron a una iglesia, donde recibieron comida, ropa, artículos de aseo personal y un pasaje a la ciudad de Nueva York. Sin embargo, la venezolana aclaró que pese a llegar a Nueva York y conseguir un albergue donde quedarse, persiste la incertidumbre y la angustia.
«No sabemos hasta cuándo nos podremos quedar aquí (…). El nervio no acaba, no termina hasta que estemos en un lugar seguro. Esto no termina (…); apenas comienza», afirmó la venezolana.
¿Cuántos venezolanos han retornado?
Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), un mecanismo coliderado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 6 millones 800.000 venezolanos han salido de su país de origen en los últimos años.
A su vez, las cifras de la Defensoría del Pueblo colombiana indican que un total de 102.067 personas han atravesado durante los primeros ocho meses del año el Darién, la densa y peligrosa selva que separa a Colombia de Panamá, rumbo a Norteamérica, de los cuales 68.575 son venezolanos.
El pasado 24 de septiembre el canciller de Nicolás Maduro, Carlos Faría, aseguró que el 60% de los migrantes venezolanos han retornado a su país, lo cual es contrario a las cifras de la propia ONU, que indican un aumento de la diáspora.
Las cifras presentadas durante el mes de marzo por las autoridades de Maduro no parecen contradecir los cálculos de la ONU. Según el canciller, 29.124 venezolanos han retornado a Venezuela procedentes de 22 países. Han llegado en 167 vuelos y un traslado marítimo.
Fuente: El Pitazo.Ve