EuropaEspaña: «La llegada de extranjeros siempre ha sido una...

España: «La llegada de extranjeros siempre ha sido una fuente de enriquecimiento»

-

- Advertisment -spot_img

Hoy se celebra la 108.ª Jornada Mundial bajo el lema ‘Construir el futuro con los migrantes y los refugiados’

Beatriz Lafuente

Con motivo de la 108ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado se celebrará hoy una eucaristía, a las 12.00 horas, en la parroquia María Madre de Dios de Málaga la capital. «Los creyentes tenemos mucho que aportar en este camino esperanzador y en la definición de horizontes. Por ello, no podremos dejar que el futuro se construya solo o que otros lo edifiquen. Si no nos movemos o nos quedamos mirando a nosotros mismos y nuestras organizaciones acabaremos llegando a donde no debemos», afirman los obispos españoles en su mensaje para esta jornada.

La delegada diocesana de Migraciones y Gitanos de Málaga, Pilar Gallardo, afirma que «todos queremos un futuro mejor, todos, creyentes y no creyentes. La solidaridad que se encuentra en el corazón de todo ser humano nos empuja a construir el futuro juntos».

La delegada de Migraciones afirma que la llegada de extranjeros siempre ha sido una fuente de enriquecimiento. «La historia nos enseña que la aportación de los migrantes y refugiados ha sido fundamental para el crecimiento social y económico de nuestras sociedades. Y lo sigue siendo también hoy. Su trabajo, su capacidad de sacrificio, su juventud y su entusiasmo enriquecen a las comunidades que los acogen. Y esta aportación podría ser mucho mayor si se valorara y se apoyara mediante programas específicos. Es un enorme reto, pero también una oportunidad de crecimiento cultural y espiritual para todos. Podemos madurar en humanidad y construir juntos un ‘nosotros’ más grande. Pueden tener culturas y tradiciones diferentes, pero ello nos abre la mente a perspectivas nuevas. Descubrimos también la riqueza que encierran religiones y espiritualidades desconocidas para nosotros, y esto nos estimula a profundizar nuestras propias convicciones».

La delegada de Migraciones afirma que la llegada de extranjeros siempre ha sido una fuente de enriquecimiento. «La historia nos enseña que la aportación de los migrantes y refugiados ha sido fundamental para el crecimiento social y económico de nuestras sociedades. Y lo sigue siendo también hoy. Su trabajo, su capacidad de sacrificio, su juventud y su entusiasmo enriquecen a las comunidades que los acogen. Y esta aportación podría ser mucho mayor si se valorara y se apoyara mediante programas específicos. Es un enorme reto, pero también una oportunidad de crecimiento cultural y espiritual para todos. Podemos madurar en humanidad y construir juntos un ‘nosotros’ más grande. Pueden tener culturas y tradiciones diferentes, pero ello nos abre la mente a perspectivas nuevas. Descubrimos también la riqueza que encierran religiones y espiritualidades desconocidas para nosotros, y esto nos estimula a profundizar nuestras propias convicciones».

Fuente: diariosur.es


Últimas Noticias

Crónica del Quinto Encuentro Intercultural de Migrantes: La Urgencia de la Palabra y la Deuda de la Estructura

El telón del Quinto Encuentro Intercultural de Migrantes se ha cerrado en Misiones, dejando tras de sí no solo...

V Encuentro de Migrantes: “Queremos sensibilizar a la sociedad sobre nuestro entorno humano”

El V Encuentro Intercultural de Migrantes en Misiones se realizará del 2 al 4 de octubre con literatura, conversatorios...

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Más Vistos

Crónica del Quinto Encuentro Intercultural de Migrantes: La Urgencia de la Palabra y la Deuda de la Estructura

El telón del Quinto Encuentro Intercultural de Migrantes se...

V Encuentro de Migrantes: “Queremos sensibilizar a la sociedad sobre nuestro entorno humano”

El V Encuentro Intercultural de Migrantes en Misiones se...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti