EuropaHRW acusa al Estado de contribuir a la muerte...

HRW acusa al Estado de contribuir a la muerte de migrantes con las devoluciones en caliente

-

- Advertisment -spot_img

Inmigrantes subsaharianos amontonados tras los enfrentamientos con la Policía de Marruecos durante un intento de salto de la valla de Melilla.


La organización humanitaria destaca en su informe anual la mala actuación de las autoridades españolas en la tragedia de Melilla

La política de “devoluciones en caliente” del Estado contribuyó a provocar muertes de inmigrantes en 2022, según el informe anual de Human Rights Watch (HRW) publicado este jueves, que pone el foco en el deceso de al menos 23 personas en la frontera de Melilla en junio.

“Estamos preocupados sobre cómo manejó España el asunto”, así como por “lo que pueda ocurrir en el futuro”, ha dicho Hugh Williamson, director ejecutivo para Europa y Asia Central de la organización dedicada a velar por los derechos humanos en el mundo.

Complicidad con Marruecos

“Es importante que España no devuelva en caliente a personas hacia Marruecos a no ser que haya analizado de manera rigurosa sus aplicaciones de asilo”, agregó Williamson.

El informe de Human Rights Watch destaca que “las imágenes del suceso muestran a la policía marroquí golpeando a personas que escalan la valla y a la policía española utilizando gases lacrimógenos y trabajando junto con sus colegas marroquíes para enviar a gente de vuelta a través de la frontera”.

Las autoridades españolas “confirmaron que habían retornado a personas a Marruecos de manera sumaria”, subraya HRW, que alerta en el documento de que “la política de devoluciones en caliente de España contribuyó a muertes de inmigrantes en sus fronteras terrestres y marítimas“.

En diciembre, la Fiscalía española archivó la investigación sobre las muertes en la frontera de Melilla al no apreciar indicios de delito en la actuación de las fuerzas de seguridad de España.

Nueva Ley de Libertad sexual, positiva

Human Rights Watch recoge asimismo en su informe que el Estado aprobó en 2022 una “nueva ley histórica sobre violaciones y consentimiento sexual” que considera “una mejora” del marco legal, “dada la debilidad de la legislación española” hasta ahora en ese terreno.

La ley trata de “cerrar un vacío legal” que permitía que violaciones de menores fueran juzgadas como un crimen de menor rango en casos en los que no se podía demostrar que hubo violencia o intimidación.

El informe constata asimismo que “activistas han expresado preocupación” por el hecho de que la recategorización de algunos delitos permite que se reduzcan las sentencias mínimas en ciertos casos de forma retrospectiva.

Pobreza y desigualdad

La pobreza aumentó en el Estado el pasado año a raíz del incremento de la inflación, particularmente en los alimentos y la energía, subraya la organización humanitaria, que recalca asimismo que “los desalojos de inquilinos y titulares de hipotecas continuaron, a pesar de la extensión de una moratoria relacionada con la pandemia”.

El informe anual de HRW indica que el 27,8 % de la población del Estado se encontraba en “riesgo de pobreza o exclusión social” en 2021, según datos oficiales publicados en junio.

Fuente: ondavasca


Últimas Noticias

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio de comida rápida, el 24 de marzo de 2023 en...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive en un albergue al sur de California desde que llegó...

Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023

Ciudad de Panamá, 25 mar (EFE).- En lo que va de año un número récord de 78.585 migrantes cruzaron...

Migrantes climáticos no son reconocidos como refugiados

De izquierda a derecha: Jarinette Serrano, desplazada por el huracán María que azotó a Puerto Rico; Betilde Muñoz-Pogossian, directora...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mantas hechas a mano recibiendo a refugiados y migrantes a EEUU

Mochozi Bigelegele, a la izquierda, y Martha Mlebinge, en el centro, ambas originarias de República Democrática del Congo, junto...

Amnistía Internacional observa un “doble rasero racista” en Occidente con los refugiados 

 Archivo: refugiados ucranianos en un gimnasio   -  Derechos de autor  Gregory Bull/Copyright 2022 The AP. All rights reserved El informe anual de Amnistía...

Más Vistos

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti