LatamIglesia en Estados Unidos: para ayudar a los migrantes...

Iglesia en Estados Unidos: para ayudar a los migrantes necesitamos primero convencer a los nuestros

-

- Advertisment -spot_img

Obispos de Estados Unidos, México y Centroamérica se comprometieron a trabajar unidos para dar testimonio de una “Iglesia sin fronteras” a favor de quienes buscan un mejor futuro

Obispos de Estados Unidos, Centroamérica y México se reunieron los días 1 y 2 de junio pasado en el Seminario Mundelein, en Chicago, para exponer la respuesta de la iglesia estadounidense a la inmigración, así como para buscar una mayor colaboración con los obispos de los países de donde provienen la mayoría de los migrantes.

En la reunión, en la que también participaron representantes del Vaticano y algunas organizaciones católicas, se analizaron temas como la violencia, el desplazamiento, la búsqueda de seguridad y la oportunidad para comenzar de nuevo.

Se necesitan verdaderos católicos

De manera particular, en el último día de actividades se discutieron los desafíos que enfrenta la Iglesia, incluso mientras intenta que los católicos comprendan la doctrina sobre los migrantes y su dignidad.

En este sentido, el Donald Kerwin, director ejecutivo del Centro de Estudios Migratorios en Nueva York, aseguró que para atender el fenómeno migratorio en la Unión Americana es necesitamos “evangelizar a los nuestros”.

“Realmente, toda la Iglesia no está con nosotros, y deberíamos ser honestos al respecto. Más que mensajes, necesitamos que los católicos estén en comunión con los migrantes”.

Continuó: “Necesitamos que los católicos sean católicos. No necesitamos que sean republicanos o demócratas, o lo que sea. La iglesia realmente tiene una hermosa visión para reunir a los hijos de Dios, una visión de comunión, una visión de diversidad, y funciona”.

Dos tipos de católicos

La Hermana Norma Pimentel, directora ejecutiva de Caridades Católicas del Valle del Río Grande en la Diócesis de Brownsville, Texas, coincidió con la postura de Kerwin al asegurar que ha visto a muchos católicos a quienes no les gusta la bienvenida que les dan a los migrantes.

La hermana Pimentel –a quien recientemente el papa Francisco hizo llegar un agradecimiento por su gran labor a favor de los migrantes– explicó que en la Iglesia ve dos tipos de católicos: “Aquellos que quieren que les digamos qué hacer, cómo ayudar [a los migrantes]” y aquellos que están “politizados, que creen que lo que estamos haciendo en la frontera está mal“. ”

La organización que encabeza la religiosa, Caridades Católicas del Valle del Río Grande, ha acogido a más de 20,000 personas a lo largo de los años, y trabaja para reunir a las familias separadas en la frontera.

Durante el encuentro también se habló de un posible incremento en el número de persona que en los próximos años intentarán entrar a los Estados Unidos, como resultado de la pandemia, el cambio climático y la desestabilización política en Centroamérica.

México agradece el encuentro

Durante la Misa de clausura, Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de Yucatán (México) y presidente de la Red Eclesial latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas, consideró que la reunión fue extraordinaria, inspirada y guiada por el Espíritu Santo. “La experiencia de los migrantes es una experiencia religiosa”, dijo.

En muchos casos –continuó– los migrantes hablan de la fuerza que encuentran en el peligroso viaje hacia el norte al invocar a “nuestros hermanos y hermanas”, los santos y la Virgen María para ayudarlos durante el viaje.

“Lo que buscan en el viaje es algo que les dé vida –dijo–, aunque algunos encuentran, en cambio, la muerte”.

Al final de la reunión, los obispos participantes se comprometieron a implementar medidas en sus diócesis para ayudar a los migrantes, ya sea que pasen por sus diócesis o se conviertan en residentes permanentes en sus localidades.

Fuente: vidanuevadigital


Últimas Noticias

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas de la violencia machista - Foto: EFE Una de cada tres...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena las denuncias de las mujeres migrantes víctimas de maltrato que...

Migración forzada deja a más de un millón de niños sin protección en Venezuela

No solo fuera de Venezuela los niños se encuentran vulnerables, también dentro del país hay realidades que los afectan...

Envían a 16 migrantes venezolanos y colombianos de Texas a California

El migrante venezolano Said José se enjuga las lágrimas mientras buscaba a su novia, de la que fue separado...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuántos migrantes están actualmente trabajando en Estados Unidos? BLS lo aclara

La fuerza laboral de los migrantes en Estados Unidos es cada vez más grande.  Crédito: Shutterstock De acuerdo a un...

Un muerto y 10 heridos por incendio en un albergue de refugiados de Alemania

El incendio comenzó durante la madrugada. Foto: (Roberto Alanís).   250 personas se encontraban en el albergue para refugiados cuando inició...

Más Vistos

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti