02 febrero 2021 – 10:59
Roma, 2 feb (EFE).- Varias Organizaciones humanitarias denunciaron hoy que Italia ha destinado 785 millones de euros en los últimos cuatro años en el marco del acuerdo firmado con Libia para la contención de los flujos migratorios, sin además conseguir frenar las muertes en el Mediterráneo y que han producido la devolución en caliente de 50.000 personas.
En un comunicado conjunto, las ONG Emergency, Médicos Sin Fronteras, Mediterranea, Oxfam, Sea-Watch y la Asociación para los Estudios Jurídicos sobre la Inmigración (ASGI) denuncian el “fracaso de la política italiana y europea” cuando se cumplen cuatro años del acuerdo entre Libia e Italia, pues “no detenido las muertes en el mar y ha permitido que 50.000 personas sean devueltas a Libia, de las cuales 12.000 solo en 2020”.
Las ONG afirman que “Italia, en total continuidad con el enfoque europeo de externalización del control fronterizo, ha gastado una cifra récord de 785 millones de euros para bloquear los flujos migratorios en Libia y financiar misiones navales italianas y europeas”.
“Buena parte de ese dinero – más de 210 millones de euros – se gastó directamente en Libia, pero lamentablemente no hicieron más que contribuir a desestabilizarlo aún más y empujaron a los traficantes de personas a convertir el negocio del contrabando y trata de personas en una industria de la detención”, explican.
Y reiteran que “Libia no puede considerarse un lugar seguro para llevar a las personas interceptadas en el mar, sino un país donde la violencia y la brutalidad representan la vida cotidiana de miles de migrantes y refugiados”.
Añaden que muchas de las personas que son devueltas a Libia “son detenidas arbitrariamente en centros de detención oficiales, donde la población fluctúa entre 2.000 y 2.500 personas” y que “menos conocido es el número de detenidos en otros lugares clandestinos de detención a los que las Naciones Unidas y otros organismos humanitarios no tienen acceso y donde las condiciones de vida son aún peores” .
“Desde 2017, Italia se ha gastado 540 millones de euros, solo para financiar misiones navales en el Mediterráneo, cuyo principal objetivo no era rescatar personas”, lamentan las seis organizaciones humanitarias.
Según los datos del análisis de estos gastos elaborado por Oxfam, para la formación y apoyo de la guardia costera libia, la asignación de fondos de Italia ha pasado de 3,6 millones de euros en 2017 a los diez millones previstos en 2020.
En el mismo período, destacan las ONG, “según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), casi 6.500 personas murieron intentando llegar a Europa por el Mediterráneo central, mientras que todos los sucesivos gobiernos italianos han obstaculizado la actividad de los buques humanitarios, sin ofrecer alternativas a su presencia en el mar”.
Asimismo, señalan que durante 2020 Italia también bloqueó seis barcos humanitarios con detenciones administrativas basadas en acusaciones falsas, dejando el Mediterráneo sin medios de búsqueda y rescate y al mismo tiempo ignorando los informes de barcos en peligro, contribuyendo así a las 780 muertes y la expulsión de unas 12.000 personas, documentadas durante el año por la OIM.
A raíz de todo ello, las ONG exigen al Parlamento italiano que establezcan “una comisión de investigación, que analice el impacto real del dinero gastado en Libia”. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
Fuente:swissinfo