LatamOperación Acolhida internaliza a 100.000 refugiados y migrantes venezolanos...

Operación Acolhida internaliza a 100.000 refugiados y migrantes venezolanos en todo Brasil

-

- Advertisment -spot_img

Un vuelo con 144 pasajeros partió el jueves pasado (30.03) de Boa Vista a Curitiba, llevando a Maritxa D, hijos y nieta para un reencuentro con otra parte de la familia que está en Paraná desde hace cinco años.

Este jueves (30/03), la Operación Acolhida alcanzó el hito de 100.000 refugiados y migrantes de Venezuela interiorizados por Brasil. La iniciativa es una respuesta humanitaria del Gobierno Federal y aliados a las demandas de los migrantes que llegan al país por la frontera con Venezuela, con el objetivo de reducir la carga de los municipios que reciben ciudadanos de la vecina nación, principalmente Pacaraima y Boa Vista.

La Operación Acolhida apoya el desplazamiento voluntario, seguro y organizado de personas refugiadas y migrantes, en busca de nuevas oportunidades de integración socioeconómica y cultural. Desde la capital de Paraná, las personas son transportadas por vía terrestre a diez ciudades de los estados de Paraná, São Paulo y Río de Janeiro. Son más de 930 municipios brasileños que recibieron ciudadanos del país vecino en cinco años.

Foto: Bruno Mancinelle /OIM

Socios del Gobierno Federal en la Operación Acolhida, las Agencias de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y para la Migración (OIM), señalan que el modelo implementado por la iniciativa sirve como referencia internacional. “Llegamos al hito de 100.000 personas interiorizadas. Es una realidad que garantiza medios complementarios de protección e integración local, brindando vías efectivas para que los venezolanos en el país puedan reiniciar su vida. La estrategia de internalización es un modelo para la articulación entre gobiernos, agencias de Naciones Unidas, sociedad civil, empresas y academia. Es un ejemplo de soluciones para la región y el mundo”, dice Davide Torzilli, representante de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, en Brasil.

La Operación Acolhida ya ha internalizado a 100.000 refugiados y migrantes venezolanos en todo Brasil. La iniciativa es una respuesta humanitaria del Gobierno Federal y aliados a las demandas de los migrantes que llegan al país por la frontera con Venezuela, con el objetivo de reducir la carga de los municipios que reciben ciudadanos de la vecina nación, principalmente Pacaraima y Boa Vista. La Operación Acolhida apoya el desplazamiento voluntario, seguro y organizado de personas refugiadas y migrantes, en busca de nuevas oportunidades de integración socioeconómica y cultural.

Las Agencias de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y para la Migración (OIM) señalan que el modelo implementado por la iniciativa sirve como referencia internacional. La estrategia de internalización es un modelo para la articulación entre gobiernos, agencias de Naciones Unidas, sociedad civil, empresas y academia. Es un ejemplo de soluciones para la región y el mundo. Alcanzar esta marca garantiza medios complementarios de protección e integración local, permitiendo a los venezolanos reiniciar sus vidas.

La venezolana Maritxa D., de 57 años, es la pasajera número 100.000 en ser reubicada. Fue recibida en el Puesto de Recepción y Apoyo al Transporte de ACNUR para América Latina y el Caribe.

La Operación Acolhida ha sido fundamental para ayudar a aliviar la crisis humanitaria que vive Venezuela y sus ciudadanos. Desde 2018, cuando fue creada, la iniciativa ya ha ayudado a reubicar a más de 100.000 personas, reduciendo la carga de los municipios receptores de migrantes, además de ofrecer la oportunidad de un nuevo comienzo y la integración socioeconómica y cultural.

La acción es el resultado de la unión de organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, Fuerzas Armadas, estados y municipios, que juntos buscan tratar a los refugiados y migrantes que llegan a Brasil con respeto y humanidad en busca de mejores condiciones de vida.

La interiorización voluntaria, segura y organizada ha sido una estrategia exitosa, que ha servido de ejemplo para otros países de la región y del mundo. Además, la Operación Acolhida ha demostrado que la unión de esfuerzos es fundamental para ayudar a minimizar las crisis humanitarias y ofrecer oportunidades de un nuevo comienzo y de integración para las personas que tuvieron que salir de sus países en busca de una vida mejor.

Fuente: defesaemfoco.com.br


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti