LatamPerú desbarata el mito de la criminalización de migrantes

Perú desbarata el mito de la criminalización de migrantes

-

- Advertisment -spot_img

Solo el 1,9% de los detenidos en Perú son migrantes venezolanos, según INEI


Las denuncias contra la población venezolana en Perú no llegarían ni al 1% del total.

Las campañas políticas resultan ser un período en el que los candidatos, además de promesas, sueltan comentarios que alimentan la llama de discusiones como la situación de los venezolanos migrantes y refugiados en Perú. Así, durante las recientes elecciones, la xenofobia y la desinformación han jugado un papel importante en nuestra arena política, como recuerda Federico Agusti, representante de ACNUR en Perú.

Agusti señaló que en las campañas locales, como las que se realizarán de cara a las elecciones de octubre de este año, aumentan los comentarios xenófobos. Además, recordó que durante la última campaña presidencial se vinculó la situación de los migrantes venezolanos en Perú con el tema de la inseguridad ciudadana. “Hacer este tipo de conexión es hablar sobre la base del prejuicio.dijo en una conversación con Infobae.

El representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en nuestro país, Federico Agustídestacó el informe sobre delincuencia e inseguridad del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que recuerda que de un total de 90.000 detenidos, solo 1.700 (1,9%) son de origen venezolano. Además, las denuncias contra esta población no llegarían ni al 1% del total.

El representante de ACNUR en Perú señaló que la gran mayoría de los migrantes venezolanos están buscando trabajo.

Estos 1.700 representan apenas el 0,1% de toda la población venezolana en el Perú. Los otros son gente que viene a trabajar.“, subrayó. Si bien ACNUR utiliza comunicaciones conjuntas con la Defensoría del Pueblo y otras organizaciones para desmentir prejuicios contra esta población, se implementan actividades de voluntariado en las que los migrantes muestran su venganza a la población peruana que los acoge.

Agusti señaló que si bien los migrantes cruzan las fronteras voluntariamente por diversas razones, los refugiados se ven motivados a abandonar sus lugares de origen por problemas relacionados con “persecución, guerra, violación de derechos o violencia generalizada”. Así, la crisis que atraviesa Venezuela ha motivado el desplazamiento de millones de ciudadanos de ese país, entre los cuales miles han presentado solicitudes de refugio en nuestro país.

Hace cinco años el promedio de solicitudes por año era de 300, pero en 2019 en un solo día recibimos 4500 en la entrada de Tumbes“dice Agustí. A lo largo del tiempo, se han presentado 532.000 solicitudes. “Es decir que el 50% de las solicitudes de refugio de venezolanos en el mundo son en Perú”, el Añadió. Perú siendo un país que no tiene la capacidad de controlar los impactos de estas olas, cabe preguntarse por qué sigue siendo un país atractivo para quienes salen de Venezuela.

Hasta el momento, hay 532.000 solicitudes de estatus de refugiado en Perú.

Nuestro país tiene políticas menos restrictivas para quienes buscan refugio. “En algunos países pueden pedir refugio, pero te tienes que quedar donde lo pediste, como México. Colombia no permite que la persona trabaje hasta que sea reconocida como refugiada, mientras que en Perú se le permite circular dentro del país con posibilidad de obtener un empleo.“, subrayó el representante del ACNUR.

Lo que buscamos es enfocarnos en la persona, más allá de la etiqueta que le atribuimos, enfocarnos en las personas que sabemos que necesitan protección porque escapan de la crisis más grande de la historia de las Américas. Se estima que un millón de niños han quedado fuera del sistema escolar, alrededor del 50% del personal médico se ha ido del país y han surgido problemas de combustible en el país más rico en petróleo de América y del mundo.“, agregó Agusti a este medio.

Fuente: peru.eseuro


Últimas Noticias

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que tuviesen palabras como venezolanos, migrante, extranjero y refugiado. Esto luego...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley que castiga duramente a los indocumentados del estado. La medida,...

Centros de Procesamiento de Migrantes en Colombia en USA: ¿cuántos abrirán y a partir de cuándo?

Ángel Ibáñez, ROSCHETZKYI STOCKPHOTO Getty Images El Gobierno de los Estados Unidos tienen planeado abrir puestos de atención para migrantes...

Las migrantes latinas que quieren cambiar la política local en España

Por Macarena Soto. Madrid, 26 may. Más de un millón y medio de latinoamericanos residen actualmente en España, muchos de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El discurso antiinmigración, protagonista en la recta final de la campaña electoral en Turquía

Cartel de campaña del candidato presidencial de la oposición de Turquía, Kemal Kilicdaroglu, con el lema "¡Los sirios se...

Devoluciones en caliente, detenciones arbitrarias y violencia hacia los migrantes en Lesbos

Alertamos del continuo deterioro en la isla griega y reclamamos la apertura de investigaciones de las denuncias sobre personas...

Más Vistos

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti