LatamTrato a migrantes venezolanos desata nuevas críticas de Peñalosa...

Trato a migrantes venezolanos desata nuevas críticas de Peñalosa contra el Gobierno Petro: “Muy distinto del que les dió Duque”

-

- Advertisment -spot_img

El exalcalde de Bogotá volvió a criticar las políticas del actual Gobierno, esta vez por la forma como se estaría tratando a los ciudadanos del vecino país.

La capital colombiana se convirtió en la principal ciudad de Colombia receptora de migrantes y refugiados venezolanos.

La política migratoria venezolana, que había sido resalta en el pasado por su apoyo a los ciudadanos del vecino país que llegaron Colombia, no está pasando por su mejor momento y ya empieza a recibir críticas desde diferentes sectores.

Contexto: El 81 % de los migrantes venezolanos desea permanecer en Colombia, según informe del Dane

El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, fue uno de los que se fue en contra del Gobierno del presidente Gustavo Petro, precisamente por el trato que se le está dando a esta población en varias partes del país, especialmente en la capital de la República.

“El desastroso tratamiento que le está dando el gobierno Petro a los inmigrantes venezolanos, muy distinto del que les dió Duque”, señaló el exmandatario distrital al replicar un informe publicado por BBC News.
“Respetarlos y apoyarlos es la mejor inversión en unas buenas relaciones con Venezuela más allá de la era Maduro, en los próximos 200 años. Y la gran mayoría son trabajadores y buenos ciudadanos”, replicó Peñalosa sobre el informe.
Migración venezolana
Protesta de migrantes venezolanos en el norte de Bogotá. | Foto: Publicaciones Semana – Leon Dario Pelaez

En el artículo periodístico se lee las dificultades que han tenido que enfrentar cientos de venezolanos para regular su estadía en Colombia, a través de la renovación del permiso de permanencia y su formalización en Colombia.

La nota de la BBC News señala que una de esas evidencias de las dificultades de los venezolanos se observa en la entrada de Migración Colombia de la calle 100 en Bogotá, todas las mañanas, “con decenas de venezolanos desesperados por su cuestión migratoria”.

Contexto: Pilas: así funciona la aplicación para migrantes en Colombia que quieren llegar a Estados Unidos

Venezolanos en Colombia

El pasado 5 de julio se conoció el más reciente informé del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), con los resultados de Pulso de la migración, un informe que presenta la situación general de los migrantes venezolanos en territorio colombiano.

Entre los datos más destacados que entregó el informe se encuentra que, el 81,7 % de los migrantes desea permanecer en Colombia, mientras que el 2,6 % pretende regresar a Venezuela, el 1,1 % irse a otro país y un 14,6 % no tiene definido ese asunto.

Reapertura de la frontera de la zona metropolitana de Cúcuta con Venezuela venezolanos migrando Puente Internacional Francisco De Paula Santander Enero 24 del 2023 Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Reapertura de la frontera de la zona metropolitana de Cúcuta con Venezuela. | Foto: Publicaciones Semana – GUILLERMO TORRES

Los motivos que responden a los planes de permanecer son las buenas condiciones laborales, de ingresos, estilo de vida, estudio y clima que ofrece Colombia.

Otro dato importante es que más de la mitad de los habitantes cuenta con los documentos correspondientes para permanecer en el país. El 56,7 % de los hogares cuenta con el Permiso de Protección Temporal (PPT), siendo tan solo un 4 % el que tiene el Permiso Especial de Permanencia (PEP).

También se halló que el 0,3 % cuenta con un salvoconducto y el 0,1 % tiene un Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF). Adicionalmente, un 37,4 % sostiene no tener ningún documento de este tipo.

Contexto: Atención, migrantes venezolanos: Gobierno abrió programa para encontrar empleo con pocos requisitos

Con respecto a las razones para no tener documentación, el 27,9 % afirma que tiene un documento de regularización en trámite y otro 26,8 % es colombiano retornado. Entre otros motivos, están la no necesidad de este (17 %), falta de información (8 %), no cumplir los requisitos (6,7 %), desconfianza (0,6 %) y otros (16,4 %).

Frente a los motivos para arribar a Colombia, la población migrante señaló que fue principalmente en búsqueda de mejores oportunidades laborales, acceder a los servicios de salud y educación en Colombia, mejores condiciones de seguridad y estar con familiares.

Con respecto al ingreso, 54,6 % de los hogares entró por un paso fronterizo oficial, mientras que el 43,8 % lo hizo por senderos no oficiales como trochas.

Fuente: Semana

 


Últimas Noticias

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en Nueva York (Foto: Twitter/@yuribezmenov22)   Por otra parte, los mexicanos eran, por...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones" con autoridades locales. El mayor operador ferroviario local detuvo esta...

Rescatan a 23 migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

Foto: EFE Tras el operativo de militares y policías antisecuestro de la Fiscalía de Chihuahua se detuvieron a tres presuntos...

Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes y muerte de dos, incluido un niño

EFE/EPA/ADAM DAVIS   La frontera sur de Texas (EE.UU.) mantiene el estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados(Bloomberg/Krisztian Bocsi)   Más de 204.000 refugiados solicitaron asilo en...

Cuando los sueños nos vuelven vulnerables: Historias de personas migrantes varadas en Danlí

MSF atiende a personas migrantes en Danlí, frontera entre Honduras y Nicaragua. (MSF)   La ciudad de Danlí se ha convertido...

Más Vistos

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones"...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti