LatamTratos crueles e inhumanos: el trance de diez migrantes...

Tratos crueles e inhumanos: el trance de diez migrantes detenidas en Trinidad y Tobago

-

- Advertisment -spot_img

Con orden de deportación a pesar de tener estatus de refugiadas, diez venezolanas migrantes permanecieron detenidas en Trinidad y Tobago, en medio de tratos crueles e irregularidades

 

De acuerdo con la Red de Mujeres Constructoras de Paz, iniciativa del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), diez mujeres migrantes detenidas en Trinidad y Tobago fueron víctimas de tratos crueles e inhumanos.

A inicios de septiembre pasado, un video en el que diez mujeres venezolanas solicitaban, ser liberadas y volver con sus hijos menores de edad, se volvió viral en medios de comunicación en el estado Sucre.

“Queremos saber qué más tenemos que pasar. Tenemos dos meses detenidas acá. Nosotras diez tenemos niños afuera, hay muchos niños de los cuales están enfermos. Señor ministro, Embajada, Migración, les pedimos que resuelvan nuestros casos”, decía en el video una de las detenidas.

Se trató de un grupo de mujeres que migraron hacia Trinidad y Tobago y que, según la activista de derechos humanos en la isla, Yesenia González, fueron detenidas junto a otros 200 venezolanos migrantes desde el 9 de julio de 2023 durante una redada policial en el Bar Apex, de Saint James y llevadas de forma irregular a la sede del Heliport, en Trinidad, un recinto que no tenía condiciones para albergar detenidos.

Detención ilegal y torturas blancas

Luego de la difusión masiva del video, la abogada Karla Henríquez, activista por los derechos humanos y embajadora At Large del Parlamento Internacional para los Derechos Humanos (PIDH) ante Canadá, explicó que las detenidas sufrieron una serie de ilícitos y torturas blancas durante la privación de libertad.

“El recinto donde fueron llevadas, el Heliport, era un sitio usado para evacuar enfermos de Covid-19 durante la cuarentena y lo habían mandado a cerrar por diferentes denuncias de abusos a mujeres migrantes”, dijo la jurista.

“Estuvieron privadas de libertad, sin acceso a llamadas, abogados para su defensa, separadas de sus hijos y dos de ellas estaban en periodo de lactancia”, agregó la abogada.

Detalló que les aplicaron gaslighting, que es una forma de violencia psicológica; así como torturas blancas, las aislaron, las dejaron sin sonidos, sin información, sin alternancia de visión, sin olores, ni sabores, y sin forma de pasar el tiempo. 

Solo a ellas las retuvieron

De las 200 personas detenidas en la redada del 9 de julio de 2023, el Gobierno de Trinidad y Tobago logró, el 12 de agosto pasado, la deportación de 98 venezolanos a pesar de que existía una medida emitida por un tribunal antillano para impedir la deportación.

La activista Yesenia Gonzalez explicó que los 98 venezolanos deportados tenían solicitud de asilo y constaban en el registro la agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Las diez mujeres del video, a pesar de tener el mismo estatus, no corrieron con la misma suerte y permanecieron detenidas. En el proceso de detención, tanto ellas como sus hijos, sufrieron las consecuencias según la abogada Karla Henríquez.

Finalmente a las mujeres las liberaron el 20 de septiembre, aunque su estatus legal aún está por definirse ya que deben someterse a otros procedimientos legales. 

Fuente: runrun.es


Últimas Noticias

Las remesas de los migrantes superarían los $ 5.000 millones en 2023 en Ecuador

migrantes y Una madre y su hijo ecuatoriano fueron rescatados en medio del río Bravo, en la frontera entre...

Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas

Migrantes venezolanos abordan vuelo de repatriación desde Alexandria, Luisiana, el 27 de noviembre de 2023. En las últimas dos...

Corrupción, violencia y necesidad del evangelio: la realidad de los migrantes latinoamericanos

En su propósito de buscar mejores oportunidades laborales, un venezolano tuvo que atravesar múltiples vicisitudes, entre ellas algunos encuentros...

Una defensora de derechos humanos colombiana, entre los ganadores del Premio Nansen para los Refugiados

© ACNUR/Nicolo Filippo Rosso. Elizabeth Moreno Barco "Chava" (al centro), ganadora en la región de América del Premio Nansen...
- Advertisement -spot_imgspot_img

EEUU. “Operación Lone Star”, persecuciones mortales contra migrantes que viajan en automóvil

Agentes del Departamento de Seguridad han protagonizado persecuciones a alta velocidad contra vehículos en los que viajaban migrantes; al...

La Europa de los muros

La misma Unión Europea que abrió sus puertas durante la crisis de refugiados de 2015 se encuentra actualmente rodeada...

Más Vistos

Las remesas de los migrantes superarían los $ 5.000 millones en 2023 en Ecuador

migrantes y Una madre y su hijo ecuatoriano fueron...

Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas

Migrantes venezolanos abordan vuelo de repatriación desde Alexandria, Luisiana,...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti