América NorteUn agente de la Patrulla Fronteriza vigila junto a...

Un agente de la Patrulla Fronteriza vigila junto a la valla en la frontera que separa a San Diego (EE.UU.) y Tijuana (México), en una fotografía de archivo. EFE/Rafael Salido

-

- Advertisment -spot_img

Un agente de la Patrulla Fronteriza vigila junto a la valla en la frontera que separa a San Diego (EE.UU.) y Tijuana (México), en una fotografía de archivo. EFE/Rafael Salido


 

Padres de familia apostados en la frontera de Tijuana y San Diego dijeron que la Patrulla Fronteriza de EEUU permitió el ingreso de sus esposas y sus hijos pero no el de ellos.

Padres de familia apostados en la frontera de Tijuana (México) y San Diego (California) dijeron que la Patrulla Fronteriza de EE.UU. permitió el ingreso de sus esposas y sus hijos pero no el de ellos, lo que supone para activistas consultados una nueva forma de “separación de familias”.

“No nos han dejado pasar, solamente pasaron nuestras señoras, nuestras mujeres”, manifestó el colombiano Leonardo Acevedo.

El migrante hace parte de cientos que están acampando entre los dos muros paralelos de esta región fronteriza, en medio de la incertidumbre del fin de la aplicación del Título 42, de expulsión expedita de extranjeros, previsto para el próximo 11 de mayo.

El colombiano explicó que la Patrulla Fronteriza abrió una puerta del segundo muro para que entraran a California unas treinta mujeres con niños, pero que los hombres se quedaron atrás y sin saber a dónde las llevaban.

“Nosotros nos quedamos aquí hasta que nos dejen pasar porque queremos estar entre los primeros en cruzar cuando quiten Título 42”, explicó.

Pedro Ríos, el director del Comité de Servicios de los Amigos Americanos, dijo que probablemente las autoridades fronterizas intentan ayudar a las personas que considera vulnerables, mujeres y niños, porque el clima ha tenido lloviznas y vientos fríos por estos días.

Sin embargo lamentó que el hecho de que separen a las familias contribuye a un mayor desconcierto entre los migrantes.

Otro colombiano que se abstuvo de proporcionar su nombre, dijo que desconocer cómo se llama el lugar donde ahora se encuentra.

“Aquí entre los dos muros no estoy seguro si es Tijuana o San Diego”, señaló.

Explicó que planeaba rendirse ante oficiales fronterizos en busca de refugio porque “ya quitaron Título 42”.

Entre tanto Ríos y dos voluntarios entregaban este jueves a través de los barrotes del segundo muro botellas de agua y algunos alimentos a los migrantes.

“Están en una situación muy difícil”, manifestó al señalar que el proceso migratorio es muy largo y los migrantes deben esperar al aire libre y casi sin alimentos.

Fuente: udgtv.


Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti