LatamVenezolanos en Chile, desafíos al rigor del clima y...

Venezolanos en Chile, desafíos al rigor del clima y las leyes

-

- Advertisment -spot_img

Migrantes y refugiados venezolanos desafían las condiciones mortales del desierto en su viaje para vivir en Chile.

Venezolanos Chile desafíos

Muchos migrantes y refugiados venezolanos viajan de manera irregular a través de rutas crueles en Chile, enfrentándose a peligros como el robo y el riesgo de explotación y abuso sexual por parte de grupos criminales.

Según Servicios Médicos Legales, siete personas han muerto desde principios de 2022, ya sea por exposición a condiciones extremas o por complicaciones de salud derivadas de condiciones médicas preexistentes exacerbadas por el terreno inhóspito del Desierto de Atacama.

A julio de 2022, había aproximadamente 127.000 migrantes que ingresaron a Chile por cruce irregular, según estimaciones de las autoridades chilenas. Muchos ingresan a Chile todos los días a través de Colchane, un pequeño pueblo de menos de 500 habitantes, de los cuales el 85 por ciento son indígenas. Muchos suelen estar motivados por el deseo de reunirse con sus familiares y contribuir a las comunidades de acogida.

“Nuestro objetivo es trabajar y hacer algo constructivo. Quiero que la gente me considere un venezolano que tiene algo positivo que dar. Esto ayudará a cambiar la percepción que tienen sobre nosotros”, agrega Jhonny.

Las condiciones extremas del invierno aumentan las dificultades

Después de varios meses difíciles desde que llegó por primera vez a Chile, Francisco y su familia han tenido que lidiar con las condiciones de baja temperatura que viven en las calles de la ciudad de Iquique, una diferencia drástica con las condiciones tropicales de su ciudad natal. La familia de cinco ahora encuentra refugio en un refugio temporal financiado y administrado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Estábamos durmiendo debajo de una manta, abrazándonos para calentarnos, que además estaba cubierta de hielo. Tuvimos que usar nuestras bolsas como almohadas para evitar robos durante la noche”.

María, de 18 años, finalmente logró cierto grado de estabilidad después de dar a luz a un niño saludable en Chile. Ahora tiene un lugar para vivir en Iquique y se encuentra entre los cientos que reciben asistencia humanitaria de la OIM en forma de cupones en efectivo, cientos de los cuales han sido distribuidos a familias vulnerables para brindarles medios para comprar alimentos, productos de higiene y ropa de abrigo.

Asistencia humanitaria

En todo Chile, la OIM ha intensificado su presencia y la entrega de asistencia humanitaria para responder a las necesidades directas de los migrantes y refugiados que llegan al país.

“Estamos distribuyendo alimentos, agua, atención médica, albergue y artículos de primera necesidad, como frazadas y ropa de invierno, proporcionados por ONG”, dijo Susan Saavedra, Asistente de Proyectos de la OIM en Colchane. Además, la OIM ha desplegado un equipo médico para llevar a cabo la atención de primeros auxilios, una intervención que beneficia a los migrantes y las comunidades de acogida.

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la OIM en Chile ha tenido personal de campo estacionado en Colchane para permitir la rápida coordinación e implementación de la asistencia humanitaria.

En coordinación con autoridades y organizaciones de la sociedad civil, la OIM ha implementado la infraestructura necesaria para albergar temporalmente a la población migrante en tránsito y atender sus urgentes necesidades humanitarias. Desde 2014, más de 6,1 millones de venezolanos han salido de su país; alrededor de 450.000 viven en Chile.

Fuente: lavozdechile.


Últimas Noticias

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en un intento de llegar a la frontera con Estados Unidos,...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla que el 82% de los migrantes dice que no tiene...

Las pruebas con las que familiares buscan demostrar que los 38 migrantes desaparecidos en una lancha en San Andrés no habrían naufragado, ¿fueron secuestrados?

Sigue la incertidumbre por la lancha que desapareció, el pasado 21 de octubre de 2023, en San Andrés, con...

Masiva salida de venezolanos de Chile: Por qué se da este fenómeno y lo que reflejan las cifras

Cada vez más, los venezolanos dejan el país. Expertos explican las razones detrás de esta decisión. Andrea Cova Moore Una de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Chile expulsa a colombianos, ecuatorianos y dominicanos

Luis Eduardo Thayer dijo que buscan que las deportaciones de quienes "han cometido delitos en nuestro país, o que...

Más de 49 mil guatemaltecos han sido retornados en 2023

Foto: Omar Solís/EU   La cifra corresponde a las personas migrantes que han regresado al país procedentes de Estados Unidos y...

Más Vistos

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti