ProtagonistasYoussef y su padre mantienen a más de una...

Youssef y su padre mantienen a más de una docena de familiares, algunos de ellos refugiados a miles de kilómetros de distancia.

-

- Advertisment -spot_img

Yusuf Mohamed, de 23 años, mantiene a más de dos docenas de familiares: su familia de 11 en Brisbane y hasta 25 en un campo de refugiados rohingya en Bangladesh.

Es el mismo campamento en el que nació, después de que sus padres huyeran del genocidio en Myanmar en la década de 1990.

Ahora, con la crisis del costo de vida, se está volviendo cada vez más difícil para el trabajador de apoyo y su padre mantenerse a sí mismos y a su familia extensa.

«Los gastos de alimentos, servicios públicos y todo están aumentando», dijo Mohammed, que vive en Durak, en el suroeste de la ciudad.

«Pero eso no nos impide apoyar a las familias en casa».

Antes de venir a Australia en 2010, el Sr. Mohamed y su familia vivían en el campo de refugiados de Kutupalong Rohingya, uno de los campos de refugiados más grandes del mundo.

“Vivimos una vida muy difícil en los campamentos”, dijo el Sr. Mohamed. “Tenemos la experiencia de vivir con muy poco”.

El Sr. Mohamed cultiva la mayor cantidad posible de alimentos para ahorrar dinero. (ABC News: Craig Fitzsimmons)

La familia cultiva vegetales en casa y los compra a granel, pero eso no es suficiente para evitar que ahora reduzcan sus ahorros.

El Sr. Mohammed dijo que el apoyo que brinda a su familia en el extranjero significa que sus tíos y tías en el campamento pueden obtener raciones, y no ayudarlos económicamente podría provocar la inanición, o algo peor.

“La comida es una necesidad básica, no algo que la gente quiera, y es algo que necesitan para sobrevivir”, dijo.

“Si dejo de mantener a mi familia en casa, habrá muchas consecuencias que soportar… Muchos miembros de la familia intentarán escapar del campamento.

«Esto es básicamente vida o muerte», dijo.

Pero no son solo las personas de origen refugiado las que se sienten molestas.

no puedo decir que no a eso

Mujer en una mesa mirando a un perro salchicha sentado en una silla.Sarah Raquel Alvornose Franco trabaja en trabajos económicos para mantenerse, además de trabajar como chef. (ABC News: Craig Fitzsimmons)

 

Sarah Raquel Alvornose Franco es una chef de Brisbane en la que confía su familia en España y Venezuela.

Está acostumbrada a hacer pedidos de salud o educación, y da lo que puede.

Pero no está segura de cuánto tiempo podrá seguir ayudando.

«Me afecta porque no puedo decir que no a eso», dijo.

«Ahora estoy pensando en reducir la velocidad y pensar más en mi futuro», dijo.

Alvornose Franco teme arrepentirse si rechaza la ayuda económica.

Ella ya siente que debe hacer más.

«Tuve algunos abuelos que murieron y sentí que no podía ayudarlos tanto como quería.

«Me culpo a mí mismo.

«Sentí que no les estaba dando lo suficiente, tal vez no estaban recibiendo suficiente tratamiento contra las drogas», dijo.

Un hombre en un edificio de oficinas.Pedro Marin Ramirez vino a Australia hace 16 años. (ABC News: Craig Fitzsimmons)

Pedro Marín Ramírez es un planificador financiero, pero alguna vez fue un estudiante internacional que enviaba dinero a casa a su familia.

Fue difícil para él en ese momento, pero dijo que con el aumento del costo de vida y los estudiantes internacionales trabajando menos, las presiones solo empeorarían.

“En los próximos 12 meses va a ser muy difícil conseguir el mismo horario o acceder exactamente al mismo horario que hemos tenido en los últimos 12 meses, específicamente en el sector de la hostelería”, dijo.

READ  El reemplazo de transición de Mohamed Salah mientras el Liverpool se prepara para irse

«De ahora en adelante, será muy difícil para cualquier inmigrante que viva en Australia», dijo.

Ramírez usa las redes sociales para ayudar a los inmigrantes con la educación financiera.

Pero su mayor lección no se trata de ahorrar costos, se trata de pedir ayuda.

«La mayoría de los inmigrantes, simplemente racionalizamos las cosas: ‘Estoy pasando por una mala racha, así que no necesito ayuda’».

«Hay muchas organizaciones benéficas que te ayudarán», dijo.

Fuente: chitchatpost.


Últimas Noticias

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro del Interior activa la primera parte del 'plan B' para...

Creciente número de mujeres, adolescentes y niñas refugiadas y migrantes en riesgo de sufrir violencia de género en las Américas

Ciudad de Panamá, Panamá. 5 de diciembre de 2023.- En las Américas, hay 73.5 millones de migrantes internacionales1 y 22.1 millones...

Aumenta la xenofobia y discriminación hacia la migración venezolana

Migrantes venezolanos vadean el río Tuquesa tras cruzar a pie el Tapón del Darién, en Bajo Chiquito, Panamá, el...

Migrantes cubanos representan el 20% de la población extranjera en Uruguay

Migrantes en UruguayFoto © Facebook/Cubanos en Uruguay   En el país, de 3.444.263 habitantes censados, hay una población migrante encabezada por venezolanos...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuáles son las barreras digitales de los migrantes?

Archivo - Varias personas se hacen fotografías a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre...

Llegan a España 45 refugiados nicaragüenses, primer grupo reasentado desde Latinoamérica

Un total de 45 personas refugiadas nacionales de Nicaragua han llegado esta semana a Madrid procedentes de Costa Rica,...

Más Vistos

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti