EuropaCardenal denuncia “venta de esclavos” y violencia que sufren...

Cardenal denuncia “venta de esclavos” y violencia que sufren migrantes en África rumbo a Europa

-

- Advertisment -spot_img

El Cardenal Cristóbal López Romero, Arzobispo de Rabat (Marruecos) y presidente de la Conferencia Episcopal Regional de los Obispos de África del Norte, denunció la violencia de la que son víctimas los migrantes en diversas partes de África cuando van rumbo a Europa, y señaló que sufren dramas como la “venta de esclavos”: “Hay niños, adolescentes que han sido vendidos hasta tres veces”.

Entrevistado por ACI Prensa el 2 de octubre, el Arzobispo de Rabat señaló: “Constatamos que cada vez hay más problemas psiquiátricos, porque las experiencias por las que atraviesan cruzando el desierto son tan traumáticas que no es de extrañar que un adolescente, un joven, incluso un adulto quede con secuelas”.

“Estamos hablando de robos, violencias, violaciones y venta de esclavos”, indicó.

De acuerdo a la agencia turca Anadolu, hasta mediados de este año las autoridades marroquíes han reportado más de 25.000 intentos de migración irregular desde ese país hacia Europa. Con esto, sumarían alrededor de 366.000 los intentos de migración irregular en los últimos cinco años desde el país del norte de África.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística de España informó en agosto de 2023 que 21.500 inmigrantes marroquíes habían ingresado al país durante la primera mitad del año, aunque el estudio no precisa si lo hicieron o no en condición irregular.

De acuerdo al Missing Migrant Project (Proyecto Migrante Desaparecido) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), “la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA) es una importante región de origen, tránsito y destino para personas que atraviesan algunas de las rutas migratorias más mortíferas del mundo”.

Este país, resaltó, “ha puesto todas sus instalaciones sanitarias al servicio gratuito de los migrantes”.

El segundo grupo de atención prioritaria es el de “las mujeres embarazadas o con bebés”, mientras que el “tercero” está formado por “los menores de 18 años no acompañados o mal acompañados”.

“Hemos encontrado niños de 12 a 14 años que vienen solos y han atravesado el desierto con otros adultos. Y llegan a Marruecos y se quedan allí durante semanas, meses, años, porque no es fácil dar el paso hasta Europa”, explicó el purpurado.

El Arzobispo de Rabat destacó asimismo que a los migrantes que llegan a Marruecos se les ofrece una formación profesional y capacitación para que puedan conseguir un empleo al arribar a Europa. Además, los acogen, escuchan, orientan jurídicamente y les dan atención médica.

“Hay diversos servicios según la ciudad en la que se está. Por ejemplo, en Rabat no hay alojamiento, pero en Casablanca sí se acoge a los menores, sobre todo a aquellos en situación de enfermedad”, señaló.

Fuente: aciprensa


Últimas Noticias

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro del Interior activa la primera parte del 'plan B' para...

Creciente número de mujeres, adolescentes y niñas refugiadas y migrantes en riesgo de sufrir violencia de género en las Américas

Ciudad de Panamá, Panamá. 5 de diciembre de 2023.- En las Américas, hay 73.5 millones de migrantes internacionales1 y 22.1 millones...

Aumenta la xenofobia y discriminación hacia la migración venezolana

Migrantes venezolanos vadean el río Tuquesa tras cruzar a pie el Tapón del Darién, en Bajo Chiquito, Panamá, el...

Migrantes cubanos representan el 20% de la población extranjera en Uruguay

Migrantes en UruguayFoto © Facebook/Cubanos en Uruguay   En el país, de 3.444.263 habitantes censados, hay una población migrante encabezada por venezolanos...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuáles son las barreras digitales de los migrantes?

Archivo - Varias personas se hacen fotografías a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre...

Llegan a España 45 refugiados nicaragüenses, primer grupo reasentado desde Latinoamérica

Un total de 45 personas refugiadas nacionales de Nicaragua han llegado esta semana a Madrid procedentes de Costa Rica,...

Más Vistos

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti