EuropaEspaña: El Defensor del Pueblo concluye que las devoluciones...

España: El Defensor del Pueblo concluye que las devoluciones en caliente durante la tragedia de Melilla fueron ilegales

-

- Advertisment -spot_img

La institución ha cerrado la investigación sobre el pasado 24 de junio con diferente criterio al defendido por el Ministerio del Interior

MARÍA MARTÍN

El Defensor del Pueblo ha cerrado su investigación sobre la tragedia de Melilla y ha concluido que las 480 devoluciones que se hicieron aquel 24 de junio fueron ilegales. La conclusión del Defensor es contraria al criterio del Ministerio del Interior, que siempre ha defendido la legalidad de los retornos, y al de la Fiscalía, que respaldó la actuación de los agentes españoles en las devoluciones.

Las devoluciones en caliente realizadas aquella jornada, en la que murieron al menos 23 personas, fueron una de las cuestiones clave a la hora de analizar cómo la Guardia Civil gestionó el intento de entrada de cientos de migrantes y refugiados a través del puesto fronterizo de Barrio Chino. Tras la avalancha mortal que se produjo en el interior del recinto, varios cientos de personas consiguieron entrar en la ciudad autónoma, aunque fueron contenidas y retenidas por los agentes españoles. Finalmente, 480 personas fueron devueltas de forma exprés a Marruecos, donde las fuerzas de seguridad marroquíes las golpearon brutalmente, según los vídeos que se divulgaron y el testimonio de decenas de supervivientes.

¿Fueron legales aquellos retornos forzosos? Desde el principio, el defensor, Ángel Gabilondo, mantuvo que no se ajustaron a la legalidad y recomendó que se elaborase con urgencia un reglamento para que las devoluciones tuviesen pleno control judicial y cumpliesen con las obligaciones internacionales suscritas por España. El Ministerio del Interior, sin embargo, no aceptó ninguna de las recomendaciones del Defensor durante los meses que se prolongó la comunicación entre ambos y defendió hasta el final que las devoluciones se ajustaron a la ley.

Aunque el Gobierno de Pedro Sánchez ha asumido la legalidad de estos rechazos en frontera, el Tribunal Constitucional (y el derecho internacional) impone ciertos límites para ejecutarlos. Entre otras cuestiones, debe tenerse en cuenta la vulnerabilidad de la persona que va a ser devuelta, garantizando especial protección a menores, mujeres y personas enfermas o de edad avanzada. A juicio de la Guardia Civil, aquel día los agentes se preocuparon de no devolver a perfiles vulnerables. A juicio del Defensor, el dispositivo del 24 de junio (y los que se desplieguen ante cualquier otro salto de la valla), “no permite detectar a menores de edad, con necesidades de protección internacional, o a personas con discapacidad”, según se lee en el informe anual de la institución presentado este lunes.

Entre los devueltos, de hecho, había menores de edad, según reveló una investigación de EL PAÍS junto a Lighthouse Reports. Los vídeos grabados aquel día y los testimonios de los supervivientes muestran también cómo se devolvió a gente semiinconsciente y herida, que se desplomaba en el suelo, según eran entregados a los marroquíes.

Además de las condiciones en las que se realizaron, el número de devoluciones ejecutadas también fue motivo de controversia. El primer informe del Defensor sobre la tragedia, que se hizo público en octubre, reveló que los agentes devolvieron a Marruecos de forma exprés a 480 personas. Era una cifra nueva, ya que, hasta entonces, Interior solo había reconocido un centenar. Aunque el número que publicó Defensor era información facilitada por la propia Secretaría de Estado de Seguridad, el departamento de Grande-Marlaska rechazó durante semanas la veracidad de la cifra. Finalmente, hasta la Fiscalía, que archivó la causa, tomó en cuenta el casi medio millar de devoluciones.

Quien sí ha aceptado las recomendaciones del Defensor ha sido el Ministerio de Asuntos Exteriores. En su recomendación, el Defensor pedía a Exteriores que se reforzasen “los medios materiales y humanos” de la Embajada y de los consulados en Marruecos, con el fin de “garantizar que los necesitados de protección internacional puedan acceder y tramitar sus visados para solicitar asilo en España, sin tener que arriesgar sus vidas ni utilizar vías irregulares de entrada”. Este punto era especialmente relevante porque la mayoría de los involucrados en el intento de entrada del 24 de junio eran sudaneses, personas que España reconocería con cierta facilidad como refugiados si hubiesen tenido la oportunidad de formalizar la solicitud.

Fuente: elpais.es


Últimas Noticias

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio de comida rápida, el 24 de marzo de 2023 en...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive en un albergue al sur de California desde que llegó...

Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023

Ciudad de Panamá, 25 mar (EFE).- En lo que va de año un número récord de 78.585 migrantes cruzaron...

Migrantes climáticos no son reconocidos como refugiados

De izquierda a derecha: Jarinette Serrano, desplazada por el huracán María que azotó a Puerto Rico; Betilde Muñoz-Pogossian, directora...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mantas hechas a mano recibiendo a refugiados y migrantes a EEUU

Mochozi Bigelegele, a la izquierda, y Martha Mlebinge, en el centro, ambas originarias de República Democrática del Congo, junto...

Amnistía Internacional observa un “doble rasero racista” en Occidente con los refugiados 

 Archivo: refugiados ucranianos en un gimnasio   -  Derechos de autor  Gregory Bull/Copyright 2022 The AP. All rights reserved El informe anual de Amnistía...

Más Vistos

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti